Creatividad 

Creación literaria: Donde nacen las historias

Creación literaria: Donde nacen las historias

Creación literaria: Donde nacen las historias

Adéntrate en el apasionante universo de la creación literaria de la mano de destacados escritores en este curso realizado en colaboración con la Universidad de Guadalajara y la Cátedra Julio Cortázar.
CU01803
599,00 €

visa mastercard paypal
Inicio en

ÚLTIMOS DÍAS DE MATRÍCULA | INICIO 24/02 

ÚLTIMOS DÍAS DE MATRÍCULA   ·   INICIO LUNES 24/02   ·   ÚLTIMOS DÍAS DE MATRÍCULA   ·   INICIO LUNES 24/02 

100% online
Sesiones en directo

Certificado por Penguin Random House Grupo Editorial

Del 24 de febrero
al 4 de mayo de 2025

Sesiones en directo
los miércoles de 18:00h a 19:30h

Seguimiento
personalizado

  • 100% online - Sesiones en directo
  • Certificado por Penguin Random House Grupo Editorial
  • Del 24 de febrero al 4 de mayo de 2025
  • Sesiones en directo de 18:00h a 19:30h
  • Seguimiento personalizado

Empieza a crear, empieza a escribir.

¿Te apasiona la literatura y sueñas con dar vida a tus historias? Este curso de 10 semanas te ofrece una guía clara a través de los elementos narrativos, profundizando en cada etapa de la creación literaria para que puedas transformar tus ideas en palabras y dar forma a tu voz como escritor. 

De la mano de reconocidos autores como Claudia Piñeiro, Jorge Volpi, Mónica Ojeda y Agustina Bazterrica y con la guía de Camilo Hoyos en calidad de tutor; explorarás aspectos tan importantes como la trama, el desarrollo de personajes, la figura del narrador y mucho más. Todo lo que necesitas para dar forma a tu historia está en este curso.

Autores invitados y tutor

Claudia Piñeiro, nacida en Buenos Aires en 1960, es escritora, dramaturga y guionista, autora de novelas como Las viudas de los jueves, Elena sabe y Catedrales, entre otras. Reconocida a nivel internacional, ha recibido premios como el Clarín de Novela, Sor Juana Inés de la Cruz y el Dashiell Hammett, y fue finalista del International Booker Prize 2022 por la traducción de Elena sabe. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y la televisión, destacando la serie El reino, por la que obtuvo el Premio Platino. Es una de las autoras argentinas más traducidas y leídas en el mundo.

Jorge Volpi (México, 1968) es autor de novelas como En busca de Klingsor, Memorial del engaño y Una novela criminal, ganadora del Premio Alfaguara 2018 y adaptada por Netflix. También ha escrito ensayos como El insomnio de Bolívar y Leer la mente. Ha recibido premios como el Mazatlán de Literatura, el Iberoamericano José Donoso y la Orden de Isabel la Católica. Becario de la Fundación Guggenheim y Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia, sus obras, traducidas a más de 25 idiomas, lo consolidan como una figura clave de la literatura contemporánea.

Mónica Ojeda (Ecuador, 1988) es autora de novelas como Nefando y Mandíbula, los poemarios El ciclo de las piedras e Historia de la leche, y el libro de relatos Las voladoras. Reconocida como una de las voces literarias más importantes de Latinoamérica por el Hay Festival (Bogotá39-2017), obtuvo el Next Generation Prize 2019 del Prince Claus Fund y fue destacada por Granta en 2021 entre las mejores narradoras en español menores de 35 años.

Agustina Bazterrica, nacida en Buenos Aires en 1974, es licenciada en Artes, gestora cultural y autora destacada. Sus obras incluyen Antes del encuentro feroz, Diecinueve garras y un pájaro oscuro, Matar a la niña y Cadáver exquisito, esta última ganadora del Premio Clarín de Novela 2017 y traducida a más de 25 idiomas. Con más de medio millón de copias vendidas, Cadáver exquisito ha recibido elogios de medios como The New York Times y Le Monde y está en proceso de adaptación audiovisual. Su novela más reciente es Las indignas.

Camilo Hoyos es Doctor Cum Laude en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona 2010, España) y Literato de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

Actualmente es el director y conductor de Paredro Podcast, el podcast de libros, autores, y demás actores del mundo literario, y también ejerce como director y cofundador de la Fundación Gratitud. Ha sido profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Universidad de los Andes (donde es literato), Universidad Javeriana e Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, centro de altos estudios adscrito al Ministerio de Cultura de Colombia del cual fue además Subdirector Académico. 

El programa

UNIDAD01

EL NACIMIENTO DE UNA HISTORIA

Una historia nace a partir de una idea, pero antes de empezar a escribir debemos tener muchos elementos en cuenta. En esta unidad ofreceremos herramientas creativas que nos ayuden a descubrir qué idea se puede convertir en historia y cómo podemos desarrollar nuestra capacidad de creación.

  • La creación literaria
  • El nacimiento de una historia
  • Desarrollo de una historia

UNIDAD02

LOS ELEMENTOS NARRATIVOS

En esta unidad trabajaremos todos los elementos narrativos necesarios para desarrollar nuestra historia. De este modo, los creadores podrán desarrollar todos sus elementos para hacer más efectiva su historia.

  • Los elementos narrativos principales
  • Escaleta de la historia
  • Briefing completo de la obra

UNIDAD03

TRAMAS Y SUBTRAMAS

Nos sumergiremos en el tratamiento de las tramas. Trabajaremos con las tramas principales y veremos cómo incluir las subtramas de una manera enriquecedora y que lleven la historia principal a otro nivel.

  • Desarrollando la trama principal
  • La creación de subtramas
  • Cómo elevar la historia

UNIDAD04

LOS PERSONAJES

Los personajes son clave para que avance la historia. En esta unidad hablaremos sobre ellos y ofreceremos herramientas que ayuden a crear personajes inolvidables.

  • La importancia de los personajes
  • Personajes protagonistas y personajes secundarios
  • Ficha de personajes

UNIDAD05

EMPEZAR A ESCRIBIR

Ha llegado el momento de empezar a escribir. En esta unidad veremos juntos cómo perder el miedo a la hoja en blanco y que técnicas puede usar un creador para conseguir que su obra avance. Además, trataremos el bloqueo y de qué manera hacer frente.

  • La hoja en blanco
  • Técnicas de escritura
  • El bloqueo creativo

UNIDAD06

EL PRIMER CAPÍTULO

En la unidad 6, ofreceremos todas las herramientas para que los alumnos puedan escribir su primer capítulo. De este modo veremos todos los elementos que hacen el inicio de un libro más efectivo y que deje con ganas de más.

  • ¿Qué información debe contener el primer capítulo?
  • Eligiendo las palabras adecuadas para empezar la historia
  • Escribir el primer capitulo

UNIDAD07

DESARROLLO DE LA HISTORIA

En esta unidad veremos cómo se desarrollará la historia a partir del primer capítulo. Aquí veremos también qué tipo de escritores existen y de qué manera podemos terminar nuestra historia.

  • Tipos de escritor
  • Tomando forma: escribir la historia
  • Poniendo punto y final
  • Entrega del primer capítulo

UNIDAD08

LA EDICION DE LA OBRA

Una vez que hemos terminado nuestra historia, es momento para compartirla, corregirla y elevarla a otro nivel. En esta unidad veremos quiénes son nuestros aliados durante el proceso de edición y qué debemos tener en cuenta.

  • Lectores cero
  • Edición
  • Correcciones de texto

UNIDAD09

COMPARTIR PARA MEJORAR

En esta unidad revisaremos algunos de los primeros capítulos de los alumnos. El tutor hablará sobre algunas de las historias y elegirá ejemplos que enriquezcan la experiencia de todos los alumnos.

  • Lectura de capítulos
  • Analisis de obra
  • Comentarios

UNIDAD10

LA LITERATURA EN ESPAÑOL EN EL MUNDO

Haremos un recorrido por la situación de la literatura en español. Repasaremos probablemente la historia de la literatura en español para centrarnos en la situación actual para obtener una visión clara del universo literario en español.

  • Breve introducción a la literatura en español
  • El poder de las historias en español
  • La traducción de obras y presencia internacional

VER MÁS

Objetivos del curso

Los objetivos de este curso son:

  • Descubrir el fascinante proceso de creación literaria, desde la gestación de una idea hasta su transformación en una historia.
  • Aprender técnicas narrativas esenciales: Analizar y comprender la importancia de elementos narrativos clave como la estructura, la trama, los personajes o la voz narrativa para enriquecer la calidad de nuestras historias.

  • Interiorizar técnicas para mejorar y pulir nuestros textos literarios.

Perfil del estudiante

Este curso está pensado para:

  • Amantes de la literatura y la escritura que desean explorar su creatividad y lanzarse a escribir sus primeras historias.
  • Escritores noveles que quieren aprender técnicas fundamentales de narrativa para incorporar más reflexión y conciencia a su producción.
  • Personas que se encuentren en un bloqueo creativo y buscan recursos útiles con los que sortear este obstáculo.
  • Interesados en comprender el proceso de creación literaria de escritores (editores, correctores, etc.)
  • Profesionales de la escritura (periodistas, comunicadores, etc.) que buscan herramientas para contar de forma diferente y más efectiva. 

Programa certificado por la Universidad de Guadalajara, la Cátedra Julio Cortázar
y Penguin Random House Grupo Editorial

Metodología

Aprendizaje basado en la práctica

Metodología y horarios flexibles

Con clases online en directo los miércoles

Con acompañamiento de un tutor especialista en la materia

  • Aprendizaje basado en la práctica
  • Metodología y horarios flexibles
  • Con clases online en directo
  • Acompañamiento de un tutor especialista
FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

 El curso se realiza 100% online, a través del aula virtual de Cursiva.

Este curso incluye temario escrito que se entregará semanalmente, actividades y sesiones online en directo con el tutor y con los profesores invitados. Puedes consultar el calendario de clases en el apartados "Sesiones en directo".

– El tutor del curso es Camilo Hoyos. Puedes consultar su biografía en el apartado "Escritores invitados y tutor".

El contenido del curso ha sido creado por la escritora Gabriela Riveros en colaboración con Escuela Cursiva.

CALENDARIO DE CLASES

- El curso consta de clases en directo con los profesores invitados. Estas se llevarán a cabo los miércoles de 18 h a 19:30h (CET, Madrid, España).

- El calendario de clases es el siguiente: miércoles 26 de febrero; 5,  12, 19 y 26 de marzo; 2, 9, 23 y 30 de abril de 2025.

- Las sesiones se grabarán para que los alumnos puedan verlas en diferido en caso de no poder asistir. 

- Este calendario puede sufrir modificaciones. En este caso, se avisará a los alumnos con la antelación necesaria. 

CLASES CON ESCRITORES

- El objetivo de estas clases es conocer de primera mano el proceso creativo de escritores y escritoras en activo: sus métodos de trabajo, las fuentes de inspiración que utilizan, cómo desarrollan sus proyectos, cuáles son sus referentes literarios, entre otros aspectos.

- Las sesiones no están ceñidas a un tema o contenido concreto, y no siguen un formato de masterclass.

- El formato de las sesiones es conversacional. El tutor guiará la clase a través de un diálogo con el autor o autora invitada en el que podrán intervenir los estudiantes. De esta forma, se busca aprovechar al máximo la oportunidad de interactuar con grandes escritores y adaptar la experiencia a los intereses del alumnado.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

- Se propondrán ejercicios o prácticas periódicas. El calendario de entregas estará indicado en el aula virtual.

- Las prácticas se entregan a través del aula virtual. Los alumnos tendrán hasta el domingo a las 23.55h (GMT+1) de la semana en cuestión para hacer la entrega. 

- Para la obtención del certificado, será imprescindible disponer del 75% de las prácticas calificadas como aptas.

DUDAS Y CONSULTAS

Puedes contactar con tu tutor/a en todo momento a través del sistema de mensajería privado del aula. También tendrás a tu disposición foros de debate en los que intercambiar opiniones con tus compañeros. Además, en el servicio de atención al alumno siempre estaremos disponibles para resolver cualquier consulta que desees hacernos.

¿Tienes alguna consulta? ¡Agenda una videollamada!

¿Tienes alguna consulta?
¡Agenda una videollamada!

Si deseas obtener más información sobre alguno de nuestros cursos, programa una cita online con nuestro equipo de atención al cliente.

Programa una cita online con nuestro equipo de atención al cliente.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer para reservar mi plaza y matricularme?

Si es la primera vez que haces un curso con nosotros:

Para reservar tu plaza para el curso, debes hacer clic en MATRICULARME y seguir el proceso de inscripción.

Completa el formulario que encontrarás con tus datos personales. En el apartado direcciones, no olvides completar tu dirección postal e indicar tu documento de identificación*.

Puedes realizar el pago a través de tarjeta de crédito o débito (Visa y Mastercard) o Paypal

*Documento de identificación: DNI, pasaporte, CURP, cédula de identidad, carné de votante, o documento equivalente en tu país.

Si has realizado otros cursos con nosotros:

Para reservar tu plaza para el curso, debes hacer clic en MATRICULARME. Al llegar a la página de inscripción, elige «Iniciar sesión».

El usuario que deberás indicar es el correo electrónico con el que te matriculaste la vez anterior. Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla al clicar en «recuperar contraseña».

Comprueba que los datos personales sean correctos y estén completos antes de continuar.

Puedes realizar el pago a través de tarjeta de crédito (Visa y Mastercard) o Paypal.

¿Hay algún requisito previo para la inscripción?

No es obligatorio acreditar estudios previos para realizar este curso, pero recomendamos disponer de un muy buen dominio oral y escrito de la lengua española.

¿Hasta cuando puedo matricularme?

Nuestros cursos tienen plazas limitadas y se cerrarán las inscripciones cuando estén completos.

¿Puedo apuntarme si resido fuera de España?

Sí, puedes apuntarte desde cualquier lugar del mundo. Este curso se realiza a distancia, por lo que  solo necesitas conexión a internet.

Cada lunes se abrirá una unidad teórica y tendrás toda la semana para leer los materiales y realizar las prácticas propuestas. Solo debes tener en cuenta que los horarios de entrega de ejercicios y de las sesiones en directo son según el huso de España peninsular.

¿Cuál es el funcionamiento de las sesiones en vivo con escritores invitados?

El objetivo de las sesiones en directo es conocer de primera mano el proceso de creación literaria de grandes escritores y escritoras del panorama actual: cuáles son sus fuentes de inspiración, qué métodos creativos siguen, qué herramientas utilizan, cuáles son sus procesos creativos, etc.

Las sesiones no están ceñidas a un tema o contenido concreto. El tutor guiará la sesión en torno a una conversación con el autor o autora invitados. De esta forma, buscamos exprimir al máximo la oportunidad de conocer y conversar con grandes escritores y que la experiencia sea lo más adaptada posible a los intereses del alumnado.

¿Cuánto tiempo tendré que dedicar a este curso? ¿Podré seguirlo si estoy trabajando?

Este curso se realiza a distancia, lo que posibilita una gran flexibilidad y adaptación.

Todos los lunes se abrirá una unidad teórica nueva y tendrás toda la semana para leer los materiales de aprendizaje y realizar las prácticas propuestas.

La dedicación depende de las circunstancias de cada alumno o alumna. Sin embargo, recomendamos una dedicación aproximada de entre 5 y 8 horas semanales.

¿Qué es el certificado? ¿Qué puede aportarme?

El certificado de Cursiva está respaldado por Penguin Random House Grupo Editorial, uno de los sellos más prestigiosos del panorama editorial, con presencia en todo el mundo.

El certificado acredita que te has formado según los criterios de excelencia de PRHGE y que estás capacitado para ejercer profesionalmente en este campo del mundo editorial.

El 75% de las prácticas deben tener una calificación de apto. Este es requisito indispensable para poder obtener el certificado del curso.

¿Cuáles son las modalidades de pago?

Las formas de pago aceptadas son tarjeta de crédito o débito (VISA y Mastercard) y Paypal. Además, para compras desde España, Paypal ofrece a sus clientes la posibilidad de fraccionar los pagos a plazos gracias a su servicio Pay Later. Estamos trabajando para ofrecer esta opción para el resto de países. Consulta las condiciones aquí.

¿Puedo financiar el curso? ¿Puedo pagar en cuotas?

Las formas de pago que aceptamos son VISA, Mastercard y Paypal. Para compras desde España, Paypal ofrece a sus clientes la posibilidad de fraccionar los pagos a plazos gracias a su servicio Pay Later. Estamos trabajando para ofrecer esta opción para el resto de países. Consulta las condiciones aquí.

¿Cómo puedo saber el precio del curso en mi moneda local?

Puedes modificar la vista de divisa en el desplegable MONEDA, que encontrarás en la esquina superior derecha de la página. Ten en cuenta que Cursiva trabaja en euros, por lo que los precios en otras monedas pueden variar, en función del cambio de divisa que se aplique ese día.

¿Puedo acceder a algún programa de becas?

Cursiva no dispone de un programa de becas, pero nuestros cursos pueden ser becados por otras instituciones o empresas. Por nuestra parte, te proporcionaremos la documentación que necesites para tramitar la solicitud.

¿Tienes más dudas? ¿Quieres que te contactemos?

En caso de querer entrar en contacto con el equipo de Atención al alumno, puedes hacérnoslo saber a través de los siguientes medios:

  • Email: cursiva@penguinrandomhouse.com
  • Teléfono / WhatsApp: (+34) 648 464 766
  • Chat en la web

Títulos de interés

CLAUDIA PIÑEIRO

Escribir un silencio es un libro generoso y único en la trayectoria de esta autora tan emblemática que nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas del ámbito del español, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital.

JORGE VOLPI

Con un relato que se tiende desde el big bang hasta hoy, La invención de todas las cosas nos muestra que los seres humanos somos aquello que nos contamos.

MÓNICA OJEDA

Sostenida por una lírica extraordinaria, una estética deslumbrante y un brutal sentido del ritmo, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es un gran viaje místico al corazón primitivo de la música y de la danza; un viaje lisérgico y emocional que es a la vez la búsqueda de un padre y de un sentido de pertenencia.

AGUSTINA BAZTERRICA

La nueva novela de la aclamada autora de Cadáver exquisito, premio Clarín de Novela y un fenómeno mundial con más de doscientos mil lectores en una treintena de países.

También te pueden gustar

Producto añadido a favoritos