-
A través de videos
Gestión de cookies
- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
- Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
- Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
- Personalizar su experiencia en base con su navegación.
Durante 10 semanas, el escritor Emilio Lara te acompañará mostrando todos los elementos mientras que puntualmente participarás en encuentros en vivo con figuras como Arturo Pérez-Reverte, Juan Gómez-Jurado, Rosa Montero, Élmer Mendoza o Juan Eslava Galán.
El objetivo es que, al final, dispongas de conocimientos suficientes para analizar de forma crítica las obras literarias, e incluso construir tu propia obra.
El propósito de Zenda y Cursiva es no hacer distinciones entre alta y baja literatura, entre literatura popular y de culto, sino entre buena y mala literatura. Este axioma estará presente en todo momento en el curso al analizar los procesos creativos de autores de diferentes épocas, estilos y géneros narrativos.


Duración
10 semanas

Formato
Tutorizado

Fechas
Del 12.04.2021 al 20.06.2021
Objetivos
Los objetivos del curso son:
- Descubrir cómo trabajan grandes figuras de la literatura
- Adquirir herramientas de narrativa
- Encontrar un estilo literario propio
- Establecer un método de escritura personal
- Conocer más acerca del sector editorial
Programa
UNIDAD01
LOS MECANISMOS DE CREACIÓN DE LA NOVELA
- La dieta literaria omnívora del escritor: lectura de clásicos y contemporáneos
- El material literario
- El big bang creativo
- La documentación
- La topografía urbana y la geografía vivida
- Escritores de brújula, de mapa y de GPS
- La bilocación temporal del autor
- La gimnasia del autor: escribir mientras no escribe
- Manos a la obra: la artesanía del proceso de escritura
- Del borrador al manuscrito
UNIDAD02
LA ELECCIÓN DE LA HISTORIA Y DEL NARRADOR
- ¿Qué es escribir bien? La buena escritura y la escritura zombi
- La historia, la trama y las subtramas
- El conflicto como elemento nuclear
- La voz narrativa
- El territorio literario: la singularidad del autor
- El territorio literario sublimado
- Tipos de narrador
UNIDAD03
LA CARPINTERÍA DE LA NOVELA: LA ESTRUCTURA
- La estructura clásica
- La estructura lineal
- La estructura de ondulación
- La estructura dual o alterna
- La estructura y el reloj que gira al revés
- Los capítulos: largos y cortos, autoconclusivos y encadenados. Las transiciones entre capítulos. La importancia del comienzo y final de cada capítulo
- Las escenas: planteamiento, desarrollo y necesidad de las «escenas nexo»
- Novelas dentro de la novela: un juego de muñecas rusas
- Dosificación de la intriga. El clímax y la gestión de las emociones en función de la estructura
UNIDAD04
LAS HERRAMIENTAS LITERARIAS
- El título y el primer párrafo como motores de arrastre
- Finales cerrados y abiertos
- Las descripciones. El cine y las series de televisión como aliados del escritor
- La atmósfera: la capacidad de ambientación
- Los diálogos: magnetofónicos, coloquiales y sublimados
- Los escenarios: físicos y con carga simbólica.
- La escritura sensorial: percibir el mundo a través de los cinco sentidos
- El tiempo y sus variantes. Aceleradores narrativos. El ritmo de la narración: de las autovías a las carreteras secundarias
- La ortografía como herramienta, no como corsé
- La inserción epistolar: cartas y correos electrónicos
- La verosimilitud de la novela
UNIDAD05
LOS PERSONAJES
- El protagonista y su antagonista
- Personajes secundarios
- Arquetipos
- La evolución de los personajes
- Personajes masculinos y femeninos.
- Novela coral o río.
- El método Frankenstein para la creación de personajes
- La observación y la introspección: del voyeurismo al diván del psicoanalista
- El viaje del héroe
- Tipos de héroe: en formación, en plenitud, el antihéroe, el héroe revertiano
UNIDAD06
DE STEPHEN KING A JUAN GÓMEZ-JURADO
- ¿Qué es un best seller?
- Cómo se propulsa un best seller: «el boca a oreja», marketing, prescriptores y otros factores
- Éxito de ventas y calidad literaria
- El best seller anglosajón
- La vía europea del best seller
- Ritmo trepidante y manejo de la inteligencia emocional
- El folletín reseteado
- Características del best seller
UNIDAD07
LOS SUBGÉNEROS DE LA NOVELA I
- Novela de aventuras: el canon decimonónico que sigue vigente
- Novela histórica: diferencias entre la recreación histórica, la historia novelada y la novela histórica
- Novela negra y policiaca
- El thriller: pasar páginas a toda velocidad
- Los derroteros del realismo mágico
- Novela de terror
UNIDAD08
LOS SUBGÉNEROS DE LA NOVELA II
- La ciencia ficción: ucronías, utopías y distopías
- La autoficción: diferencia entre la literatura del yo y del ego
- Novela rural y neorruralismo: un viaje con hijuelas. La Geografía humanista
- El mestizaje de géneros como tendencia actual
- El periodismo como base de la buena literatura
UNIDAD09
LA INFLUENCIA DEL CINE EN LA LITERATURA
- Hollywood: escritores reconvertidos en guionistas
- Los escritores que confiesan la poderosa influencia del cine en su obra
- Adaptaciones cinematográficas de novelas
- Técnicas de guionistas usadas por los escritores en sus novelas
- La escaleta de nudos de acción en la narrativa
- Las series de televisión: su influencia en la aceleración del ritmo literario
UNIDAD10
DESPUÉS DEL PUNTO FINAL
- El manuscrito y el lector de confianza
- El editor: su importancia en la vida profesional del autor
- La corrección de estilo
- Las galeradas
- El diseño de la portada. La sinopsis de la contraportada. La faja
- La campaña de marketing
- La promoción editorial
- Suplementos culturales y páginas de cultura en la prensa. Zenda
- La relación con los libreros
- Las redes sociales
VER MÁS
Recomendado para
El curso está recomendado para todas las personas que quieran escribir y necesiten establecer su propio método para encontrar un estilo personal. Es perfecto para conocer todas las herramientas de la narrativa y conocer cómo trabajan diferentes escritores. Cualquiera que ame la literatura disfrutará de este curso creado por y para escritores.
Proyecto final
Al finalizar el curso todos los participantes presentarán un proyecto que será evaluado por los equipos de Zenda y Penguin Random House Grupo Editorial. De entre todos los proyectos presentados, se escogerá un ganador que obtendrá una beca para participar en el curso bianual de novela, valorado en 2.500€, que empezará en octubre de 2021. Durante esos dos años, la persona que reciba la beca disfrutará de un acompañamiento teórico y práctico para desarrollar una obra propia y tendrá la oportunidad de publicarla una vez la finalice.
Colaboración Zenda
A lo largo del curso se llevarán a cabo varios ejercicios prácticos que serán evaluados por el escritor Emilio Lara, tutor del curso. Una vez corregidos, el equipo de Zenda escogerá algunos de los ejercicios para compartirlos en su web y llevar la experiencia del curso más allá del aula.
Metodología
HORARIO
Este curso se realiza a través del aula virtual de Cursiva. Cada semana, el tutor mostrará temario nuevo (en concreto, los lunes, miércoles y viernes). Pero no te preocupes: no hace falta que estés conectado en un día y a una hora en concreto para seguir el curso. Los horarios te los marcas tú. Todo el material del curso se aloja en el aula y puedes avanzar a tu ritmo durante las semanas con el tutor Emilio Lara.
A lo largo del curso, además, se llevarán a cabo 6 encuentros virtuales de 1h con los invitados. Se marcará un calendario, al inicio del curso, aunque pueda sufrir modificaciones si surgiera algún imprevisto. Todas las sesiones en vivo quedarán grabadas en el aula virtual para que los alumnos puedan revisarlas y tomar notas o verlas en diferido por si no hubieran podido asistir al directo.
ACTIVIDADES
Algunas semanas tendrás un ejercicio o una práctica a realizar que tendrás que entregar al profesor. Las prácticas se entregan a través del aula virtual y tendrás hasta el domingo a las 23.55 (GMT+1) de la semana en cuestión para hacer la entrega.
DUDAS Y CONSULTAS
Si tienes alguna pregunta durante el curso, tendrás a tu disposición un buzón de preguntas para aspectos técnicos o generales del curso y un foro de debate para comentar el temario del curso, para hacer preguntas al profesor y para debatir y compartir impresiones con los compañeros.
En los encuentros en vivo con los invitados, podrás preguntarles en primera persona todas las dudas que te surjan. Los encuentros estarán moderados por el tutor del curso.
REQUISITOS
Para realizar el curso, necesitas un ordenador con el navegador actualizado (se recomienda utilizar Google Chrome) con altavoces y con una buena conexión a Internet.
VER MÁS
Profesores
TUTOR DEL CURSO
Emilio Lara (Jaén, 1968) es Doctor en Antropología, Licenciado en Humanidades con Premio Extraordinario de Grado, Premio Nacional Fin de Carrera, y profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria.
Ha publicado las novelas: La cofradía de la Armada Invencible, El relojero de la Puerta del Sol, Tiempos de Esperanza y Centinela de los sueños (esta última saldrá a principios de abril de 2021).
Premio Andalucía de la Crítica de Novela, Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica, Premio Edhasa de Narrativas Históricas.
Colaborador en Zenda.
INVITADO
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años, en los que cubrió siete guerras civiles en África, América y Europa para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y la televisión.
Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española.
INVITADO
Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las novelas sobre el universo de Antonia Scott (El paciente, Cicatriz, Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco, todas publicadas en Ediciones B) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional.
Actualmente colabora con varios medios y es cocreador de los podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones.
INVITADA
Rosa Montero nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible).
Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981. En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.
Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal (Premio Primavera de Novela en 1997), El corazón del Tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005, Premio “Roman Primeur” 2006 (Francia) y Grand Prix Littéraire de Saint-Emilion, Pomerol, Fronsac (2005-2006); Historia del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008), Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia, 2011); Lágrimas en la lluvia (marzo 2011), Lágrimas en la lluvia. Cómic (octubre 2011), Premio al Mejor Cómic 2011 por votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de no volver a verte (marzo 2013), Premio de la Crítica de Madrid (2014) y Prix du Livre Robinsonnais 2016 dans la catégorie Romans étrangers de la Bibliothèque du Plessis Robinson; y El peso del corazón (2015).
También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos, Premio Círculo de Críticos de Chile 1999, y dos ensayos biográficos, Historias de mujeres y Pasiones, así como cuentos para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.
En 2016 publica una de sus obras más aclamadas, La Carne y en 2017 es galardonada con el Premio Nacional de las letras.
Su novela más reciente es La buena suerte, publicada por Alfaguara en 2020. Año en el que también se alza con el Premio Cedro 2020.
Su obra está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014.
INVITADO
Élmer Mendoza (Culiacán, México, 1949) es catedrático de literatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y del Colegio de Sinaloa. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Comenzó su carrera literaria en 1978, y en 1999, Un asesino solitario, su primera novela, de inmediato lo situó, a juicio del crítico mexicano Federico Campbell, como «el primer narrador que recoge con acierto el efecto de la cultura del narcotráfico en nuestro país». Con El amante de Janis Joplin obtuvo el XVII Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares y con Efecto Tequila (2005) fue finalista del Premio Dashiell Hammert. En 2006 apareció su cuarta novela, Cóbraselo caro, y en 2008 Balas de plata fue merecedora del III Premio Tusquets Editores de Novela, que lo consagró como escritor de primera fila en el panorama de la novela hispánica. Después de La prueba del ácido (2010) y Nombre de perro (2012), ambas protagonizadas por el detective Edgar el Zurdo Mendieta, Besar al detective continúa esta saga. Élmer Mendoza vuelve a retratar aquí una época y un país de la mano del singular detective que ha traspasado fronteras y es conocido en diez idiomas.
INVITADO
Juan Eslava Galán (Arjona, 1948) es doctor en Letras.
Entre sus ensayos destacan Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (2005), Los años del miedo (2008), El catolicismo explicado a las ovejas (2009), De la alpargata al seiscientos (2010), Historia de España contada para escépticos (2010), Homo erectus (2011), La década que nos dejó sin aliento (2011), Historia del mundo contada para escépticos (2012), La primera guerra mundial contada para escépticos (2014), La segunda guerra mundial contada para escépticos (2015), Lujuria (2015), Avaricia (2015) y La madre del cordero (2016), entre otros.
Obtén tu certificado
Este curso se ha desarrollado para cumplir con los niveles de excelencia de Penguin Random House Grupo Editorial y Zenda. Si quieres añadir a tu currículo un documento que acredite que dispones de esta formación, puedes escoger la opción certificado digital o certificado en papel en el momento de formalizar tu matrícula. La versión en papel viene sellada oficialmente por el grupo editorial, incluye también la versión digital y los gastos de envío.
UN TÍTULO AVALADO POR UN GRAN GRUPO EDITORIAL
Recibe un certificado avalado por Cursiva, de Penguin Random House Grupo Editorial y Zenda que te permitirá certificar que has seguido con aprovechamiento el curso. Para ello el alumno tendrá que haber entregado un mínimo del 70% de los ejercicios pedidos por el profesor.
VERIFICABLE
Tu certificado dispone de un número de identificación único para que cualquier empresa o institución pueda verificar su autenticidad en Accredible, el mismo emisor de certificados digitales con el que operan las plataformas de enseñanza a distancia como Edx o Udacity para los cursos online creados por las empresas y universidades más prestigiosas: Google, Harvard University, MIT#
FÁCILMENTE COMPARTIBLE
La versión digital puede añadirse en un solo clic a tu perfil de LinkedIn para que puedas darle visibilidad en tu currículo en cuanto acabes el curso. Has aprendido de los mejores: ¡deja que se sepa!
VER MÁS
También te pueden gustar
Susana Martín Gijón analiza todos los entresijos de la novela negra y te acerca las herramientas necesarias para que hagas realidad tu sueño.
-
A través de cursos personalizados