-
A través de videos
Gestión de cookies
- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
- Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
- Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
- Personalizar su experiencia en base con su navegación.
En este curso analizaremos distintos estilos de producción y escritura de biografías y autobiografías con el objetivo de adquirir las herramientas fundamentales para resolver las historias que nos proponemos contar.
Realizaremos ejercicios prácticos con tutorías y la lectura de un dossier con obras biográficas y autobiográficas de diversos autores, además de ensayos sobre el trabajo de observar, registrar y escribir. Pero sobre todo descifraremos múltiples miradas para enfocar proyectos con metodología profesional.


Duración
10 semanas

Formato
Tutorizado

Fechas
Del 12.04.2021 al 20.06.2021
Objetivos
Los objetivos del curso son:
- Adquirir herramientas para escribir una biografía o autobiografía.
- Descubrir técnicas de narración de grandes autoras y autores.
- Aprender a trabajar con material de archivo y entrevistas.
- Producir y estructurar la historia que quieres contar.
- Comenzar a escribir una historia real.
Programa
UNIDAD01
INTRODUCCIÓN. MOTIVACIÓN, ENFOQUE Y EXPECTATIVAS
- La tentación de escribir sobre tu vida (o una vida ajena).
- ¿Cómo enfoco la historia que quiero contar?
- Escenas ejemplares en biografías y autobiografías.
- El instante fugitivo y el melodrama olvidable.
- Lo privado, lo público y lo íntimo.
- Historias, temas y conflictos.
UNIDAD02
METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN. DICHOS, HECHOS Y SECRETOS
- ¿Cómo organizo las ideas antes de empezar a escribir?
- Referencias históricas de biografías y autobiografías.
- El problema matemático de la paradoja.
- Admiración, culpa y expiación.
- Lectura crítica y planificación.
UNIDAD03
TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN. CONTACTOS, REDES Y COMUNIDADES
- Diseño de una agenda de contactos.
- Cómplices necesarios y fuentes de información.
- Confección de mapas geográficos y emocionales.
- La importancia de saber explicar la historia que me propongo escribir.
UNIDAD04
TRABAJO DE CAMPO. OBSERVACIÓN, REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN
- Nociones básicas para realizar una entrevista.
- Técnicas de observación y clasificación de archivos.
- Si no sé lo que busco, no entiendo lo que encuentro.
- ¿Cómo conseguir respuestas cuando no puedes hacer preguntas?
- ¿Cómo ser testigo de lo inesperado? ¿Qué pasa cuando no pasa nada?
UNIDAD05
ESCRIBIR EN PRIMERA PERSONA. CULPA, REPROCHE Y CONFESIÓN
- ¿Por qué una vida privada debería importarle a los demás?
- El uso del “yo” y las fantasías de invisibilidad.
- Fundamentos de un pacto autobiográfico.
- Sentencia, descripción y testimonio.
- Verdad y personalidad.
- Análisis de recursos.
UNIDAD06
DOMINAR LA ELEGANCIA. PERSONAS, ESCENARIOS Y PERSONAJES
- ¿Cómo escribir sobre una persona sin temor a molestarla?
- Anatomía de los gestos: de la fisonomía a la psicología.
- Idilios y desencuentros entre biógrafos y biografiados.
- Cuando la sinceridad ofende.
UNIDAD07
LA TENDENCIA DE NOVELAR LA REALIDAD. CITAS, CIFRAS Y DIÁLOGOS
- Veracidad vs. verosimilitud.
- Historias reales que no son creíbles.
- El oficio de transformar un hecho en experiencia.
- ¿Cómo narrar una escena real sin que parezca inventada?
UNIDAD08
ARQUITECTURA NARRATIVA. IDEAS, GUIONES Y GRANDES ESTRUCTURAS
- ¿Cómo transformar una selección de escenas en un libro?
- Hilos invisibles y tramas resistentes.
- Escenas, secuencias y capítulos.
- La estructura de un guion.
UNIDAD09
ENFOQUE FINAL. TÍTULOS, REESCRITURA Y EDICIÓN
- El arte de cortar un texto.
- El dilema de poner un punto final.
- La fraternidad es una criatura sospechosa.
- ¿Cómo saber si nuestro trabajo está terminado?
UNIDAD10
EL EFECTO DEL TIEMPO. ÚLTIMOS CONSEJOS
- El desafío de releer.
- La búsqueda de un editor.
- Historia, memoria y olvido.
- El oficio de escuchar críticas.
- La atemporalidad no es una quimera.
- ¿Cómo saber si tu libro tendrá un largo recorrido?
VER MÁS
Recomendado para
El curso está pensado para todas las personas que estén pensando en escribir una biografía o una autobiografía. Con las clases obtendrás todas las herramientas que necesitas para crear una historia. Además, si te gusta la literatura, el periodismo o te encanta leer historias reales, disfrutarás con este curso.
Metodología
HORARIO
Este curso se realiza a través del aula virtual de Cursiva. Cada semana se trabajará una unidad distinta a través de clases virtuales. Se determinará una hora en concreto y un día a la semana. Todas las clases quedarán grabadas por si no pudieras asistir a alguna. En total habrá 10 clases de entre 1h y 1:30h.
ACTIVIDADES
A lo largo del curso realizarás varios ejercicios que entregarás en la fecha correspondiente y serán valorados en las clases en vivo.
Las actividades son las siguientes:
- Escritura de un guion literario.
- Confección de una estructura narrativa y argumental.
- Producción de entrevistas, clasificación de archivos y trabajo de campo.
- Análisis de biografías y autobiografías.
- Escritura de escenas y planificación de capítulos.
- Reescritura y corrección.
DUDAS Y CONSULTAS
Si tienes alguna pregunta durante el curso, tendrás a tu disposición un buzón de preguntas para aspectos técnicos o generales del curso y un foro de debate para comentar el temario del curso, para hacer preguntas al profesor y para debatir y compartir impresiones con los compañeros.
REQUISITOS
Para realizar el curso, necesitas un ordenador con el navegador actualizado (se recomienda utilizar Google Chrome) con altavoces y con una buena conexión a Internet.
VER MÁS
Profesor
Leonardo Faccio (Buenos Aires, 1971) es periodista, escritor, fotógrafo y docente. Diplomado en Antropología Social y en Fotoperiodismo por la Escuela de Postgrado de la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciado en Periodismo por la Universidad Nacional de La Plata, de Argentina. Es profesor del Master en Periodismo BCN_NY (Columbia University – Universidad de Barcelona) y del Postgrado en Fotoperiodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Es autor de los libros Letizia, la reina impaciente; y Messi. El chico que siempre llegaba tarde [Y hoy es el primero], traducido a quince idiomas. Fue editor asociado de la prestigiosa revista Etiqueta Negra. Premiado con mención de honor por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por Gabriel García Márquez, es uno de los cronistas incluidos en la antología Lo mejor del periodismo de América Latina II, editada por FNPI y Fondo de Cultura Económica. Su trabajo ha sido publicado en diarios y revistas como El Mundo, La Vanguardia, El País, El Periódico, Internazionale o Gatopardo. Ha escrito sobre todo tipo de temas, desde la industria farmacéutica (convirtiéndose en conejillo de indias), guerras entre bandas latinas en España (pasando meses con ellas en una prisión) y las secuelas de la Primavera Árabe en Egipto. Vive en Barcelona.
VER MÁS
Obtén tu certificado
Este curso se ha desarrollado para cumplir con los niveles de excelencia profesional de Penguin Random House Grupo Editorial. Si quieres añadir a tu currículo un documento que acredite que dispones de esta formación, puedes escoger la opción certificado digital o certificado en papel en el momento de formalizar tu matrícula. La versión en papel viene sellada oficialmente por el grupo editorial, incluye también la versión digital y los gastos de envío.
UN TÍTULO AVALADO POR UN GRAN GRUPO EDITORIAL
Recibe un certificado avalado por la firma del responsable académico y el logo de la escuela Cursiva y de Penguin Random House Grupo Editorial, que te permitirá certificar que has seguido con aprovechamiento un curso reconocido por un gran grupo editorial. Para ello el alumno tendrá que haber entregado un mínimo del 70% de los ejercicios pedidos por el profesor.
VERIFICABLE
Tu certificado dispone de un número de identificación único para que cualquier empresa o institución pueda verificar su autenticidad en Accredible, el mismo emisor de certificados digitales con el que operan las plataformas de enseñanza a distancia como Edx o Udacity para los cursos online creados por las empresas y universidades más prestigiosas: Google, Harvard University, MIT#
FÁCILMENTE COMPARTIBLE
La versión digital puede añadirse en un solo clic a tu perfil de LinkedIn para que puedas darle visibilidad en tu currículo en cuanto acabes el curso. Has aprendido de los mejores: ¡deja que se sepa!
VER MÁS
También te pueden gustar
Descubre cómo documentarte para que tu historia gane en credibilidad y crea la mejor de las ambientaciones para tu novela. Acompaña a María Reig, autora de Papel y tinta.
-
A través de videos
Documentarse para escribir
Escribir historias basadas en hechos reales es complicado. ¿Hasta dónde llega la ficción y hasta dónde la realidad? Descubre con el escritor y periodista Álvaro Colomer cómo hacerlo.
-
A través de videos
Novela basada en hechos reales
Letizia. La reina impaciente
¿Qué significa ser reina en el siglo XXI?
Descubre a la reina como nunca la habías visto
Este perfil biográfico presenta por primera vez a Letizia Ortiz con todas sus fortalezas y contradicciones: su búsqueda incesante de la perfección, el descontento perpetuo con sí misma, sus ansias de controlarlo todo, pero también su ímpetu, audacia y rebeldía. La vida de la mujer que en menos de diez años pasó de un bloque de apartamentos en Oviedo a ser presentadora de televisión en Madrid y que acabó siendo princesa y reina de España. Tras cinco años y más de cien entrevistas, Leonardo Faccio radiografía la personalidad de la reina, una periodista que renuncia a su profesión, pero no a sus batallas personales para ser parte de una monarquía en crisis que quiere modernizarse para sobrevivir.