-
A través de videos
Gestión de cookies
- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
- Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
- Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
- Personalizar su experiencia en base con su navegación.
Necesitamos entender las ciudades para entendernos, aprender a mirarlas y escucharlas para hacerlas mejores, para vivir mejor. Y, para ello, necesitamos contarlas de otra manera.
La ciudad es un lugar de conflicto, pero también de diálogo. Contar la ciudad no es sólo comunicar las cosas que pasan en ella sino contribuir a ese diálogo, profundizar en sus asuntos, ayudar a entenderla, a generar vínculos e intereses comunes. Pedro Bravo
Eso es lo que propone este curso: una nueva mirada al relato de y sobre la ciudad.
.png)

Fecha
11.02.2021

Duración
1,5 h
de 18 a 19:30 h (ESP)

Formato
Streaming
WebEx Meetings
Objetivos
Los objetivos del curso son:
- Aprender a mirar la ciudad para entenderla
- Tener recursos y herramientas para informarse e informar sobre ella
- Identificar temas clave y su relación entre ellos
- Aprender a construir relatos y narrativas sobre asuntos urbanos según los objetivos de cada uno
Programa
UNIDAD01
QUÉ ES LA CIUDAD
- Territorio y comunidad
- Conflicto y diálogo
- Modelo y entropía
UNIDAD02
ENTENDER LA CIUDAD
- Paseos, miradas y conversaciones
- Investigación y fuentes
- Tendencias y carácter urbanos
UNIDAD03
RELATO DE CIUDAD
- Paisaje y personas
- Asuntos urbanos y transversalidad
- Narrativas, imágenes, formatos
- La ciudad como medio de comunicación
UNIDAD04
Contar la ciudad
- Periodismo
- Ensayo
- Comunicación
- Sensibilización
VER MÁS
Recomendado para
Este curso es para ti si...
- Estás interesado en asuntos urbanos en general
- Trabajas o colaboras con organizaciones sociales que se ocupan de conflictos urbanos y requieren de ejercicios eficaces de comunicación
- Trabajas o quieres trabajar en periodismo aplicado a temas urbanos
- Tienes interés en desarrollar contenidos (ensayos, vídeos…) sobre temas urbanos
- Trabajas en o para administraciones locales y necesitas mejorar la comunicación de proyectos urbanos
VER MÁS
Procedimiento
Se trata de un curso en streaming, es decir, se realiza en directo.
METODOLOGÍA
Las clases en directo serán teóricas, apoyándose en ejemplos.
Con posterioridad a la clase, utilizaremos el Aula Virtual de Cursiva para compartir ejemplos, debatir y resolver dudas.
PROCEDIMIENTO
Desde el momento de tu inscripción podrás acceder al aula virtual de Cursiva, un espacio en el que encontrarás materiales previos al curso (si los hubiera) y en el que podrás:
- realizar preguntas que te interese solucionar sobre el tema del curso
- consultar cualquier duda técnica para poder conectarte sin problemas el día del curso
- contribuir al foro de debate sobre el tema a tratar en el curso para intercambiar opiniones e inquietudes con otros alumnos
El mismo día del curso, recibirás un correo electrónico con el enlace a la plataforma de retransmisión para acceder a la sesión.
IMPORTANTE: Recomendamos que previamente hayas descargado lo necesario para poder conectarte al directo sin dificultades:
Si te conectas desde un navegador:
NOTA: Si usas otro navegador, teclea “Extensión Cisco WebEx” en tu buscador y comprueba si puedes descargar la extensión. -
Si te conectas desde tu móvil o tablet y prefieres descargar la aplicación de Cisco WebEx, podrás hacerlo en Google Play o en la App Store.
MATERIALES
Los alumnos podrán tomar notas durante la sesión.
Cuando finalice el cuso, todos los materiales que se utilicen (presentación y material extra si lo hubiese) estarán a tu disposición en el aula virtual de Cursiva. Te enviaremos un email para informarte cuando la documentación esté disponible.
VER MÁS
Requisitos técnicos
Para disfrutar de la sesión, necesitarás:
- Una conexión de banda ancha de alta velocidad
- Una cámara web (resolución mínima de 320x240 píxels)
- Un micrófono y altavoces (integrados o un conjunto de auriculares con micrófono externo)
VER MÁS
Profesor
Pedro Bravo es escritor, periodista y consultor de comunicación.
Como escritor, ha publicado cuatro libros. Dos son de ficción, La opción b (2012), su primera novela, y Cabo Norte (2020), una colección de relatos de auto (ciencia) ficción. Los ensayos tratan sobre temas clave en la ciudad: Biciosos (Debate, 2014), un libro sobre cómo el uso de la bicicleta está contribuyendo a transformar nuestras urbes que ha sido publicado, además de en España, en Colombia, México y otros países de América Latina; y Exceso de equipaje (Debate, 2018), una serie de historias cruzadas sobre el turismo y su evolución en los últimos tiempos.
Como periodista, ha trabajado para diarios como El País, El Mundo y ABC y revistas como GQ, Paisajes, Calle 20, Maxim o Interviú, sobre todo como periodista cultural. En los últimos años ha puesto su mirada también en los asuntos urbanos, manteniendo un blog de referencia sobre el tema en ElDiario.es y publicando tribunas y haciendo intervenciones en todo tipo de medios.
Como experto en comunicación, trabaja con su empresa, Soulandia, y colabora con otras — Canal Street, Paseo, The Likers, Paisaje Transversal, Love Publicidad, Fundación Ciudad Humana…— para ayudar a organizaciones y empresas a construir sus relatos: estrategias narrativas y de comunicación, campañas, vídeos y spots, enfocar su comunicación online. Entre sus clientes están Cáritas, Cruz Roja, Casa Encendida, Fundación Montemadrid, Matadero Madrid, OCU… Está especialmente centrado en materia social, cultural, medioambiental y urbana, con trabajos de comunicación sobre lo urbano para ayuntamientos como Madrid, Barcelona, San Sebastián, Santander, Valledupar (Colombia)…
Ha participado y participa como conferenciante en diversos eventos en todo el mundo, sobre todo dedicados a lo urbano.
VER MÁS
Responsabilidad social
En Cursiva Live queremos poner énfasis en la gestión de los impactos que cada formación genera para promover que las repercusiones sean positivas.
Por esta razón, nos comprometemos a programar eventos que, en mayor o menor medida, apoyen:
• los derechos humanos.
• las prácticas de trabajo y empleo.
• la protección de la salud.
• las cuestiones medioambientales.
• la lucha contra el fraude y la corrupción.
• los intereses de los consumidores.
Para ello, desde Cursiva regalaremos cinco plazas en este curso, que destinaremos a un centro elegido por su formador Pedro Bravo.
VER MÁS
Obtén tu certificado
Este curso se ha desarrollado para cumplir con los niveles de excelencia profesional de Penguin Random House Grupo Editorial. Si quieres añadir a tu currículo un documento que acredite que dispones de esta formación, puedes escoger la opción certificado digital o certificado en papel en el momento de formalizar tu matrícula. La versión en papel viene sellada oficialmente por el grupo editorial, incluye también la versión digital y los gastos de envío.
UN TÍTULO AVALADO POR UN GRAN GRUPO EDITORIAL
Recibe un certificado avalado por la firma del responsable académico y el logo de la escuela Cursiva y de Penguin Random House Grupo Editorial, que te permitirá certificar que has seguido con aprovechamiento un curso reconocido por un gran grupo editorial. Para ello el alumno tendrá que haber entregado un mínimo del 70% de los ejercicios pedidos por el profesor.
VERIFICABLE
Tu certificado dispone de un número de identificación único para que cualquier empresa o institución pueda verificar su autenticidad en Accredible, el mismo emisor de certificados digitales con el que operan las plataformas de enseñanza a distancia como Edx o Udacity para los cursos online creados por las empresas y universidades más prestigiosas: Google, Harvard University, MIT#
FÁCILMENTE COMPARTIBLE
La versión digital puede añadirse en un solo clic a tu perfil de LinkedIn para que puedas darle visibilidad en tu currículo en cuanto acabes el curso. Has aprendido de los mejores: ¡deja que se sepa!
VER MÁS
También te pueden gustar
Una serie de historias cruzadas sobre el turismo y su evolución en los últimos tiempos.
El turismo es una oportunidad para el encuentro pero puede devenir en invasión. Y, sí, es muy contaminante. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuáles son las claves del sector? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cuánto turismo es suficiente y cuánto es demasiado? ¿Cómo nos afecta? ¿Se puede hacer de otra manera? ¿Se puede viajar de otro modo? De todo esto trata Exceso de equipaje, algo así como una guía turística por el negocio turístico.
En todo el mundo, no solo en España, han surgido voces críticas y se han organizado protestas; la gente rechaza ver cómo su vida recibe el impacto de un negocio al que parece que se le permite todo. Un negocio que cambia, crece y se extiende a toda velocidad gracias a la tecnología y a las contradicciones de los territorios que lo sufren sin dejar de potenciarlo. El turismo genera empleo pero este es precario y estacional. El turismo aporta músculo a la macroeconomía pero afecta cada vez más el mercado de la vivienda.