Gestión de cookies
- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
- Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
- Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
- Personalizar su experiencia en base con su navegación.


Albert Cañigueral imparte conferencias sobre los modelos de negocio en la era colaborativa y su impacto actual y futuro.
Albert Cañigueral fundó ConsumoColaborativo.com en 2011, ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces y se ha convertido en un referente en los países de lengua española. Su trabajo se centra en la investigación, inspiración y acompañamiento a empresas, organizaciones y personas para su adaptación a la era digital. Explora alternativas para un uso responsable y ético de las tecnologías digitales en la sociedad del siglo XXI.
Vídeos
Conferencias
FUTURO DEL TRABAJO Y FUTURO DE LOS TRABAJADORES
FUTURO DEL TRABAJO DESDE UN PUNTO DE VISTA SECTORIAL
PLATAFORMAS DIGITALES: IMPACTO EN INDUSTRIAS
PLATAFORMAS DIGITALES: IMPACTO EN LAS CIUDADES
EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
NUEVOS MODELOS ORGANIZACIONALES
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA
Biografía
Albert Cañigueral es el Connector Ouishare para España y América Latina. Fundó el blog ConsumoColaborativo en 2011 y desde entonces ha sido considerado como uno de los referentes de la economía de plataformas en español.
Trabaja como explorador, consultor y divulgador en el ámbito de la economía de plataformas, y actualmente se ha centrado en el futuro del trabajo, el impacto de las plataformas digitales en las ciudades y las innovaciones regulatorias.
Es miembro de Los 100 de COTEC, Digital Future Society Open Council, Ideas For Change, Fundación Ergon y RSA Fellow, y autor de El mercado laboral digital a debate. Plataformas, Trabajadores, Derechos y WorkerTech (COTEC, 2019), Claves para entender la economía de plataformas en las ciudades (CIPPEC, 2018), Retos y posibilidades de la economía colaborativa en América Latina y el Caribe (Banco Interamericano de Desarrollo/FOMIN, 2017) y Vivir mejor con menos: Descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa (Conecta, 2014) y El trabajo ya no es lo que era. Nuevas formas de trabajar, otras maneras de vivir (Conecta, 2020).
El trabajo ya no es lo que era
Los trabajadores, los sindicatos y los reguladores ya están reaccionando ante los nuevos paradigmas laborales como las plataformas digitales o el teletrabajo, y pueden verse los efectos en los sistemas de pensiones o en la educación. Todas las piezas del tablero se mueven y la adaptabilidad es y será la principal virtud para hacer frente a retos presentes y futuros.
Una propuesta rigurosa e imaginativa para que empresas y trabajadores afronten con éxito nuevas formas de trabajar y otras maneras de vivir.
En El trabajo ya no es lo que era, con la voluntad de dibujar el nuevo escenario del mundo laboral y ofrecer un mapa que nos guíe en un entorno extraordinariamente cambiante, Albert Cañigueral analiza con rigor las debilidades del sistema actual que obligan a revisar de forma urgente los acuerdos sociales alrededor del trabajo. Además, nos propone siete utopías realistas que tanto profesionales como empresas pueden explorar desde hoy mismo.