Gestión de cookies
- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
- Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
- Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
- Personalizar su experiencia en base con su navegación.


Premio Nacional de Periodismo Cultural 2012 y Premio de Honor de la Asociación de la Prensa de Madrid 2017, entre otros, Juan Cruz es adjunto a la dirección de El País y fue director de la editorial Alfaguara durante seis años. Es autor de los libros Retrato de un hombre desnudo, Ojalá octubre, Muchas veces me pediste que te contara esos años, El niño descalzo, Un golpe de vida y Primeras personas. Recibió el Premio Comillas 2009 por Egos revueltos. Una memoria personal de la vida literaria.
«Juan Cruz destaca en cuanto escribe, y es mucho. Sus crónicas, sus entrevistas, sus artículos de prensa, todo ello es magnífica literatura. A veces de pincelada veloz y certera, a veces melancólica y demorada. Pero en lo que es un verdadero maestro es en la descripción y en la evocación.»
Javier Marías
Vídeos
Conferencias
PERIODISMO Y LITERATURA
EL PERIODISMO EN LA ACTUALIDAD
MEMORIA Y FICCIÓN
LITERATURA Y DEPORTE
Biografía
Juan Cruz (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1948) es licenciado en Periodismo por la Universidad de La Laguna. Ha desarrollado una extensa labor como periodista en el diario El País, en el que trabaja desde su fundación en 1976. De 1992 a 1998 dirigió la editorial Alfaguara.
Su dilatada trayectoria literaria se manifiesta en obras como Crónica de la nada hecha pedazos (1973), Retrato de humo (1982), El sueño de Oslo (1988), Serena (1994), El territorio de la memoria (1997), La foto de los suecos (1998), La playa del horizonte (2002), Retrato de un hombre desnudo (Alfaguara, 2005), Ojalá octubre (Alfaguara, 2007), Muchas veces me pediste que te contara esos años (Alfaguara, 2008), El niño descalzo (Alfaguara, 2015), Un golpe de vida (Alfaguara, 2017) y Primeras personas (Alfaguara, 2018). Su labor como editor ha quedado plasmada en Egos revueltos (2009) (XXII Premio Comillas), Especies en extinción (2013), Jaime Salinas. El oficio de editor (Alfaguara, 2013), Beatriz de Moura. Por el gusto de leer (2015) y Toda la vida preguntando (2015).
En el año 2000 fue Premio Canarias de Literatura. También ha obtenido los premios Benito Pérez Armas, Azorín de Novela, el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2012 y Premio de Honor de la Asociación de la Prensa de Madrid 2017. Escribe en el blog Mira que te lo tengo dicho, de El País.
Primeras personas
Una memoria personal y apasionante del mundo cultural de las últimas décadas.
Por el ganador de los premios Canarias de Literatura, Benito Pérez Armas, Azorín de Novela y Nacional de Periodismo Cultural.
La literatura, la música, el cine y el arte emanados de este libro rompen las fronteras y atraviesan décadas para ofrecernos un relato evocador y brillante sobre el mundo cultural de los últimos cincuenta años.
«La materia de la que está hecha mi memoria es mi manera de ver la realidad», dijo en una ocasión Juan Cruz Ruiz, figura puente entre distintas generaciones de escritores, artistas, editores y periodistas. Desde la experiencia vivida junto a algunos de los principales protagonistas de la cultura contemporánea, llena de anécdotas, de momentos únicos que forjaron amistades, en cada capítulo de este libro el autor ofrece la semblanza personal de uno de ellos, que ahonda en su personalidad íntima y dibuja también su alma, instantes de sus vidas y de sus sentimientos: Günter Grass, Patti Smith, José Saramago, Dulce Chacón, José Manuel Caballero Bonald, J. K. Rowling, Carlos Fuentes, Carmen Balcells, Mario Vargas Llosa, Leonard Cohen, Gabriel García Márquez, Ingmar Bergman...