Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, terminó de crecer en Granada. Se licenció en Filología Hispánica, cursó estudios de doctorado y fue profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Granada. Ha impartido cursos, talleres y seminarios en las más prestigiosas universidades del mundo, tales como Oxford, Cambridge, Georgetown, John Hopkins, La Sorbona, Salamanca, Pompeu Fabra de Barcelona o la Universidad de Buenos Aires, entre otras muchas.
Fue finalista del Premio Herralde con su primera novela, Bariloche, a la que le siguieron La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo (Premio Alfaguara y Premio de la Crítica), Hablar solos y Fractura. Ha publicado libros de cuentos como Alumbramiento o Hacerse el muerto; el diccionario satírico Barbarismos; el diario de viaje por Latinoamérica, Cómo viajar sin ver; y el tratado heterodoxo sobre el cuerpo Anatomía sensible. Su novela más reciente es Umbilical
Es autor de poemarios como El tobogán, Mística abajo, No sé por qué, Patio de locos o Vivir de oído, antologados en el volumen Casa fugaz (Poesía 1998-2018). Recibió los premios Federico García Lorca, Antonio Carvajal e Hiperión de Poesía. Obtuvo el Firecracker Award for Fiction, otorgado por la comunidad de revistas, editoriales independientes y librerías de EEUU, y la Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize, antecesor del Man Booker International. Formó parte de la lista Bogotá-39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en español. Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas.