Gestión de cookies
- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
- Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
- Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
- Personalizar su experiencia en base con su navegación.


Sergio del Molino (Madrid, 1979) es escritor, conocido por libros como La España vacía (2016), de enorme impacto cultural y social, La hora violeta (Literatura Random House, 2013), La mirada de los peces (Literatura Random House, 2017) Lugares fuera de sitio (2018) o La Piel (Alfaguara, 2020). En su obra, traducida a varios idiomas, cultiva tanto el ensayo como la narrativa, mezclando géneros y estrategias en un estilo muy personal que le ha valido numerosos premios, como el Espasa de ensayo, el Libro del Año de No Ficción de los Libreros de Madrid, el Ojo Crítico, el Tigre Juan o el Cálamo. Es columnista de El País y colaborador asiduo de Onda Cero.
«Sergio escribe con poesía y con martillo. Hay una fragua interna que se ha vuelto palabras y búsqueda en la historia y en la identidad.»
Ernesto Pérez Zúñiga
Vídeos
Conferencias
EL PAISAJE NEGADO: CÓMO LA LITERATURA DEJÓ DE MIRAR ESPAÑA
DUELO, MUERTE, ENFERMEDAD Y LITERATURA
LA ESPAÑA VACÍA: VIAJE A UN PAÍS DESIERTO
LA CRÓNICA DE UNO MISMO: CONTARNOS ANTES DE QUE OTROS NOS CUENTEN. AUTOFICCIÓN, AUTOBIOGRAFÍA Y VERDAD
Biografía
Sergio del Molino (Madrid, 1979) es autor de La hora violeta (Literatura Random House, 2013), novela por la que recibió el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2013, concedido por Radio Nacional de España, y el Premio Tigre Juan 2013, entre otros, y que ha sido traducida a varios idiomas. Desde su debut literario, en 2009, ha publicado la colección de relatos Malas influencias (2009), el ensayo literario Soldados en el jardín de la paz (2009), una antología de sus textos periodísticos más personales, El restaurante favorito de Nina Hagen (2011); la que fue su primera novela No habrá más enemigo (2012); la novela Lo que a nadie le importa (Literatura Random House, 2014); el ensayo La España vacía (2016) por el que ha recibido el Premio de los Libreros de Madrid 2016 al mejor ensayo; la novela La mirada de los peces (Literatura Random House, 2017); el ensayo Lugares fuera de sitio, que fue galardonado con el Premio Espasa 2018; y la novela La Piel (Alfaguara, 2020). Periodista de formación y de oficio, fue reportero de prensa durante diez años y actualmente es colaborador asiduo de varios medios, tanto en diarios y revistas como en radio y televisión. En 2005 obtuvo el Premio de Literatura Joven del Gobierno de Aragón, comunidad en la que reside. En 2013, la revista El Cultural, del diario El Mundo, lo seleccionó como uno de los doce narradores españoles menores de cuarenta años con más proyección.
La piel
Sergio del Molino nos lleva a un territorio que nos pertenece a todos, la piel, para hacer que nos miremos como nunca lo habíamos hecho.
Los monstruos existen y se pasean entre nosotros, quizá seamos nosotros mismos. Este es el punto de partida de la nueva obra de Sergio del Molino, un viaje que esta vez nos enseña a mirar hacia el territorio más común y a la vez el más individual: la piel humana.
Una grave psoriasis, que llena el cuerpo de costras y hace imposible mostrar la desnudez, le sirve al narrador para analizar la vida de diversos personajes conocidos que han sufrido las consecuencias de la mala piel. La vergüenza de sentirse observado y la necesidad de ocultarse, la cultura de la imagen y de la hipermedicalización, el racismo y el clasismo, son paradas de este viaje por los secretos que cubrimos con la ropa y que hacen de nuestra piel una frontera con el mundo.