Gestión de cookies
- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
- Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
- Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
- Personalizar su experiencia en base con su navegación.


Galardonado con los Premios Nadal, Primavera, Planeta, Nacional de Narrativa, y Mariano de Cavia, Miguel Delibes y Don Quijote por su labor periodística, Juan José Millás es uno de los autores españoles más traducidos y destacados, por la creación de un personalísimo universo literario en el que lo cotidiano se entremezcla con lo extraordinario.
J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s, La Vanguardia
«Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página.»
Antonio Iturbe, Qué leer
Vídeos
Conferencias
LITERATURA
PERIODISMO
Biografía
Escritor y periodista español. Su obra narrativa, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, se caracteriza por la creación de un personalísimo universo literario en el que lo cotidiano se entremezcla con lo extraordinario para aportar una mirada inusual a la realidad.
En ella destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), La ciudad (2005), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (Alfaguara, 2018), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos, como La vida a ratos (Alfaguara, 2019). Su último libro, escrito junto al paleontólogo Juan Luis Arsuaga, es La vida contada por un sapiens a un neandertal (Alfaguara, 2020).
Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social. También colabora habitualmente en el programa La Ventana de la Cadena SER.
Además de los mencionados, ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes y Don Quijote, todos ellos por su labor como periodista.
La vida contada por un sapiens a un neandertal
El ingenio de Millás y la sabiduría de Arsuaga unidos para contar la vida como la mejor de las historias.
Hace años que el interés por entender la vida, sus orígenes y su evolución resuenan en la cabeza de Juan José Millás, de manera que se dispuso a conocer, junto a uno de los mayores especialistas de este país en la materia, Juan Luis Arsuaga, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos.
Así, a lo largo de muchos meses, los dos visitaron distintos lugares, muchos de ellos escenarios comunes de nuestra vida cotidiana. En esas salidas, el sapiens trató de enseñar al neandertal que la prehistoria no es cosa del pasado: las huellas de la humanidad a través de los milenios se pueden encontrar en cualquier lugar, desde una cueva o un paisaje hasta un parque infantil o una tienda de peluches. Es la vida la que late en este libro. La mejor de las historias.
Escribir es un arte, y, como tal, necesita preparación. El gran Juan José Millás reflexiona junto a ti sobre todos los elementos que tienes que tener en cuenta en el momento de crear.
Desarrolla tu historia de la mano de uno de los escritores más reputados a nivel internacional.
Consigue un mejor dominio del lenguaje para que tus personajes adopten diálogos infalibles y con personalidad y consigue dar poder a tus historias. Finalmente, encuentra lo que te hace diferente y poténcialo para convertirte en un autor único.