CÓMO DOMAR TUS PANTALLAS. BIENESTAR Y DETOX DIGITAL PARA LA ERA CONECTADA.
En un presente cada vez más mediado por la tecnología, se busca trabajar sobre su uso en nuestras vidas y trabajos.
Temas que trabaja:
- ¿Qué es bienestar digital y cómo gestionarlo?
- El uso balanceado, crítico e intencional. Tres dimensiones, en base a la definición de grupos de científicos (agencia, capacidad y relación)
- Conectividad equilibrada
- Funciones extractivas de atención, dark patterns o por qué no te puedes desenganchar del móvil
- Netiqueta. Qué es y cómo desarrollarla.
- Valor en la desconexión, FOMO vs JOMO
- Trabajo remoto híbrido
- ¿Es una adicción o no?
- Cómo va cambiando nuestra relación con la tecnología a lo largo de los años
CÓMO FABRICAR TIEMPO.
Trabajar la productividad personal, el manejo del tiempo, el trabajo en equipo y las habilidades personales en torno al foco, priorización y energía e identificar los obstáculos y amplificadores.
Tiempo: Empezamos pensando qué significa el tiempo y cómo lo usamos, qué nos preocupa y cómo lo ocupamos. A través de objetos y sonidos reflexionamos sobre cómo elegimos usarlo. Compartimos algunos conceptos de cómo son las 24hs para una persona en lo que a energía, productividad, descanso, vigilia y picos de productividad, se refiere.
Foco y distracciones: Conceptos sobre atención, foco e ignorancia selectiva.
Notificaciones permanentes. Uso del mail y mensajeros, cómo y cuando.
Técnicas para hacer foco (flow): Procrastinación y sus consecuencias, técnicas para evitarla SMART, unitasking.
Reuniones y encuentros: Ideas de mejora para reuniones dentro del equipo. Propuestas a partir de las ideas: definir tipo de reuniones, número de asistentes, roles, definiciones previas, durante y post reuniones. Reuniones asiduas y repetitivas, técnica para sistematizarlas y que sean más satisfactorias. Retrospectiva y modelo de estrella de mar.
Trabajo Remoto: filosofía, herramientas, autonomía, acuerdos, etc.
Priorización más agenda común del equipo e inter equipos: Trabajamos con dos ejes en los que veremos cuáles son las tareas de alto y bajo impacto y cuáles son las de alto y bajo esfuerzo, para reconocer cómo estamos priorizando el tiempo y si está alineado con la estrategia. Definimos una agenda común intra e inter equipo y personal. Sincronizar con el entorno.
Balance general. Tiempo de desarrollo en todos los ámbitos de la vida, cómo medirlo y darle seguimiento. Compromiso con colegas y comunidad y desarrollo de marca personal. Plan para el mediano y largo plazo.
EL NUEVO TRABAJO. CÓMO RECREAR LA MEJOR ERA HÍBRIDA POSIBLE.
A un año y medio del mayor experimento de la historia de teletrabajo, ya aparecen los primeros estudios y casos sobre lo que ha funcionado y lo que no, de este tiempo remoto. Mientras todas las compañías ensayan nuevos modelos híbridos, se propone un recorrido por todas las tendencias y la evidencia sobre las preferencias de las empresas y empleados, su productividad, balance de vida personal y laboral, colaboración, innovación y creatividad, entre otros temas.
ACTITUD INNOVADORA
El contexto global nos obligó a explorar nuevas formas de seguir adelante. Cómo nos transformó la pandemia, qué habilidades se hacen esenciales y qué puede quedar de este tiempo de aprendizaje para nuestras vidas y trabajos futuros. Cuáles son los nuevos intereses y preocupaciones de la sociedad y cómo vamos a atenderlos desde nuestras propuestas profesionales.
Se utilizan conceptos concretos de innovación a través de ejemplos de adaptación, pensamiento de crecimiento, intrapreneurship, flexibilidad, buenas ideas sin jerarquías, innovación abierta, empatía, creatividad e ingenio y nueva comunicación, todos componentes de la innovación que se ponen en juego y de los que podemos aprender para el presente y para el futuro.
El mensaje general es que se puede innovar en las organizaciones, en sus procesos, roles y relaciones diarias con cambios incrementales y que potencian nuestras habilidades más humanas. Una transformación digital con foco en las necesidades de las personas y la evolución de sus roles profesionales.
Se identifican y se trabajan los componentes de una mentalidad innovadora, se señalan los bloqueantes y los amplificadores para lograrlo.
TITANES, LOS SECRETOS DE INNOVACIÓN DE LAS PRINCIPALES CULTURAS CORPORATIVAS DEL MUNDO.
A través de entrevistas a sus CEOs, equipos directivos globales y a través de la investigación y estudio de sus culturas corporativas, Martina Rua acerca las estrategias, acciones y mindset de los principales líderes que están cambiando a sus industrias. Cómo deciden, cómo usan su tiempo, en qué ponen el foco, cómo resuelven conflictos, cómo identifican a los líderes, cómo evolucionan en sus negocios y mucho más de la salsa secreta que los hacen distintos. Empresas como ElBulli, Salesforce, Red Hat, Disney, Spotify, Patagonia y más.