Trabajar la productividad personal, el manejo del tiempo, el trabajo en equipo y las habilidades personales en torno al foco, priorización y energía e identificar los obstáculos y amplificadores.
Tiempo: Empezamos pensando qué significa el tiempo y cómo lo usamos, qué nos preocupa y cómo lo ocupamos. A través de objetos y sonidos reflexionamos sobre cómo elegimos usarlo. Compartimos algunos conceptos de cómo son las 24hs para una persona en lo que a energía, productividad, descanso, vigilia y picos de productividad, se refiere.
Foco y distracciones: Conceptos sobre atención, foco e ignorancia selectiva.
Notificaciones permanentes. Uso del mail y mensajeros, cómo y cuando.
Técnicas para hacer foco (flow): Procrastinación y sus consecuencias, técnicas para evitarla SMART, unitasking.
Reuniones y encuentros: Ideas de mejora para reuniones dentro del equipo. Propuestas a partir de las ideas: definir tipo de reuniones, número de asistentes, roles, definiciones previas, durante y post reuniones. Reuniones asiduas y repetitivas, técnica para sistematizarlas y que sean más satisfactorias. Retrospectiva y modelo de estrella de mar.
Trabajo Remoto: filosofía, herramientas, autonomía, acuerdos, etc.
Priorización más agenda común del equipo e inter equipos: Trabajamos con dos ejes en los que veremos cuáles son las tareas de alto y bajo impacto y cuáles son las de alto y bajo esfuerzo, para reconocer cómo estamos priorizando el tiempo y si está alineado con la estrategia. Definimos una agenda común intra e inter equipo y personal. Sincronizar con el entorno.
Balance general. Tiempo de desarrollo en todos los ámbitos de la vida, cómo medirlo y darle seguimiento. Compromiso con colegas y comunidad y desarrollo de marca personal. Plan para el mediano y largo plazo.