Cada 31 de julio, miles de lectores celebran el cumpleaños de Harry Potter como si se tratara del cumpleaños de un amigo de la infancia. Es que, de alguna forma, lo es. Su historia, escrita para el público infantil y juvenil, se ha convertido en un fenómeno que atraviesa generaciones, idiomas y geografías. Lo que comenzó como una novela para jóvenes lectores, hoy es parte de la memoria emocional de millones de personas.

Pero detrás de esa magia hay algo más: la capacidad que tiene la literatura infantil y juvenil de marcar vidas, de acompañar procesos vitales, y de quedarse para siempre en quien la lee. Y también, por supuesto, en quien la escribe.

El primer cumpleaños de Harry: el inicio de una vida narrada

En Harry Potter y la piedra filosofal, el 31 de julio marca el punto de partida de la saga. Harry cumple once años y recibe su carta para ingresar a Hogwarts. Ese momento cambia todo. No solo para él, sino para todos los que nos sumergimos en esa historia. Es el inicio de un viaje que nos recuerda que los cumpleaños pueden ser mucho más que una fecha: pueden ser una bisagra narrativa, un catalizador emocional, un símbolo de transformación.

Maravillosa edición, ilustrada por Jim Kay, del primer libro de la serie de Harry Potter. Con el texto original, completo e íntegro, este magnífico volumen cautivará tanto a los fans incondicionales como a los nuevos lectores de la saga.

Descripción de Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter edición ilustrada 1)

La vida de Harry Potter cambia para siempre el día que cumple once años, cuando el gigante de ojos negros y brillantes Rubeus Hagrid le entrega una carta y le revela noticias asombrosas: Harry Potter no es un chico normal y corriente, es un mago. Está a punto de comenzar una aventura extraordinaria... El prestigioso artista británico Jim Kay ha contribuido con su enorme talento en esta primera edición ilustrada del clásico de J.K. Rowling. Un libro maravilloso y cautivador, una obra de gran valor tanto para fans incondicionales como para nuevos lectores.

Escribir para transformar (también a quienes escriben)

¿Te has preguntado qué implica crear una historia como esta?

¿Qué sucede cuando decides escribir literatura infantil o juvenil?

¿Cómo se construyen mundos que acompañan, que emocionan, que perduran?

Sabemos que escribir para jóvenes lectores no es solo un acto creativo: es una responsabilidad poderosa. Es trabajar con las emociones más puras, con la imaginación más libre, con el sentido del descubrimiento intacto. Es escribir sabiendo que tu historia puede convertirse en la primera gran lectura de alguien. Y eso no se olvida.

Mucho más que "literatura para niños"

El cumpleaños de Harry Potter nos recuerda que los libros infantiles no solo son para la infancia. Los leen adolescentes, adultos, personas mayores. Porque en ellos encontramos algo universal: la posibilidad de crecer, de imaginar, de creer que otro mundo —mejor, más justo, más emocionante— es posible.

Como escuela de escritura vinculada directamente al mundo editorial, acompañamos a quienes quieren formarse en este género desde la raíz: construyendo personajes memorables, diseñando estructuras narrativas que acompañen el crecimiento del lector, explorando temas complejos desde una sensibilidad adecuada, y sobre todo, aprendiendo a escribir libros que dejen huella.

Estuche de la saga Harry Potter de la casa Gryffindor, en una cuidada edición limitada con acabados de lujo y material inédito

Descripción de Estuche Harry Potter Gryffindor

Este estuche único reúne las siete novelas de la saga más mágica de todos los tiempos en una edición limitada dedicada a Gryffindor, la casa famosa por su valor, coraje y audacia. Incluye acabados de lujo, contenido adicional y fabulosas ilustraciones originales.

Una invitación al cambio

Así como Hagrid le entrega a Harry su carta de Hogwarts, escribir literatura infantil y juvenil es entregar una invitación mágica a cada lector. Un billete de ida (y quién sabe si de vuelta) a un universo propio. Y también es entregártela a ti, como autor o autora. Porque el proceso de escribir este tipo de literatura cambia también a quien la crea.

Harry Potter no solo celebra un cumpleaños. Celebra el poder de una historia bien contada. Celebra a quienes se animan a escribir para jóvenes y cambian, sin saberlo, la vida de miles de lectores.

En Cursiva te ayudamos a dar ese primer paso (o el siguiente). Descubre nuestro itinerario de edición de literatura infantil y juvenil, y crea la historia que aún no existe... pero que muchos lectores están esperando.

Certifícate con Penguin Random House Grupo Editorial para trabajar como editor de literatura infantil y juvenil, y conoce el emocionante proceso de creación de los libros para niños y jóvenes.

Con este programa académico adquirirás los conocimientos y competencias clave para orientar tu carrera profesional hacia la edición de libros infantiles y juveniles. Te formarás con el aval de un gran grupo editorial y transformarás tu vocación en una profesión.

Este itinerario ha sido diseñado por profesionales de Penguin Random House Grupo Editorial en activo y con una larga trayectoria dedicada al sector del libro. ¡Vive la experiencia de aprender de una editorial!

¡No lo pienses más: reserva tu plaza y empieza a escribir hoy mismo!

Infórmate sobre el Itinerario de edición de literatura infantil y juvenil

Completa el formulario y da el primer paso en tu carrera en el sector editorial.

El email ya está en uso

Tienes que seleccionar un país.

Hemos procesado tu solicitud

En breve recibirás información sobre el itinerario de edición de literatura infantil y juvenil en tu correo. También puedes consultar la ficha del curso en el siguiente enlace

Comments (0)

No comments at this moment