Doctorado en Filología hispánica, Javier Cercas es uno de los novelistas españoles de más prestigio internacional. En 2001 publicó Soldados de Salamina, que constituyó un gran éxito dentro y fuera de España, cosechando encendidos elogios de personalidades tan destacadas como George Steiner, J.M. Coetzee, Mario Vargas Llosa y Susan Sontag. La obra de Cercas se caracteriza por la atrevida exploración de los límites entre la realidad y la ficción (él mismo ha definido algunas de sus novelas como “relatos reales”), siempre con las miras puestas en el escrutinio del presente y de sus claves. La publicación de El monarca de las sombras (febrero 2017) cierra este formidable ejercicio literario de memoria personal sobre la Guerra Civil Española. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, como el Premio al Libro Europeo 2016 por su obra El Impostor, el Premio André Malraux 2018 por El monarca de las sombras y el Premio Planeta 2019 por Terra Alta. Cercas ha ejercido la docencia universitaria en Estados Unidos y España, ha sido nombrado profesor honorario de diversas universidades, como la Chieti-Pescara en Italia, la Diego Portales en Chile o la de Oxford, en Reino Unido. En junio de 2024 es elegido para ocupar la silla «R» de la Real Academia Española (RAE). Su último libro es el aclamado El loco de dios en el fin del mundo.
Pilar Quintana es autora de cinco novelas y un libro de cuentos, Caperucita se come al lobo. Coleccionistas de polvos raros recibió en España el Premio de Novela La Mar de Letras. La perra, traducida a veinte lenguas, estuvo en la lista larga del Dublin Literary Award, fue finalista del Premio Nacional de Novela y del National Book Award en Estados Unidos y ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, un English PEN Translates Award y el LiBeraturpreis en Alemania. Los abismos se llevó en 2021 el Premio Alfaguara de novela y está siendo traducida a múltiples idiomas. Es la editora de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de Cultura para rescatar y promover la literatura de las mujeres.
Paco Cerdà (Genovés, 1985) es periodista y escritor. Es autor de los libros 14 de abril (Premio de No Ficción Libros del Asteroide 2022, Premio de la Crítica Valenciana y Premio de las Librerías de Navarra); El peón (Premio Cálamo al Libro del Año 2020 y finalista del Premio al Mejor Libro Extranjero de Francia y de los galardones Avignonnais, Virevolte, Ville d'Arles y Pierre-François Caillé); Los últimos (2017); y su última obra, Presentes (2024), ganador del Premio Ojo Crítico de Narrativa 2024 y uno de los 50 mejores libros de 2024 según Babelia. Fundó y dirigió la editorial La Caja Books. Ha trabajado diez años como reportero en Levante-EMV y ha colaborado con la Cadena Ser. Ahora escribe en el diario El País y en Cuadernos Hispanoamericanos. Imparte clases de «No Ficción» en la Universitat de València. Su obra ha sido traducida al francés, al catalán y -en breve- al portugués y al inglés.
Marta Sanz (Madrid, 1967) es una escritora española. Ha recibido importantes premios, como el Premio Herralde de novela (2015), el Ojo Crítico de Narrativa (2001) o el XI Premio Vargas Llosa de relatos. Fue finalista del Premio Nadal (2006) y en 2013 ganó el Premio Cálamo en la categoría Otra mirada. Es crítica literaria en distintos medios como el suplemento Babelia de El País, la revista Mercurio o la página La tormenta en un vaso. Ha ejercido la docencia en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y ha dirigido la revista literaria Ni hablar.
Álvaro Colomer (Barcelona, 1973) es un escritor y periodista conocido por su trilogía sobre la muerte urbana, compuesta por las novelas La calle de los suicidios (2000), Mimodrama de una ciudad muerta (2004) y Los bosques de Upsala (2009), que exploran el suicidio y la muerte en la sociedad moderna. En 2017, publicó Aunque caminen por el valle de la muerte, una novela sobre la batalla de Najaf en la invasión de Irak.
Ha escrito los libros de no-ficción Se alquila una mujer (2002), sobre la prostitución en España, Guardianes de la memoria (2008/2020), un libro de viajes que examina lugares históricos europeos, y Aprende a Escribir (2025). Además, coescribió la trilogía juvenil Terror en la red (2012-2013) y ganó el Premio Jaén de Novela Juvenil con Ahora llega el silencio. Colomer es coordinador editorial de la revista Zenda, colabora con La Vanguardia y la Cadena Ser, y es miembro activo de la Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya.