Creatividad 

Especialista en crítica literaria

Especialista en crítica literaria

Especialista en crítica literaria

Descubre el fascinante y complejo mundo de la crítica literaria y aprende a comunicar tu punto de vista de una manera constructiva y que llegue a inspirar a los lectores. 
Cantidad
399,00 €

visa mastercard Pago a plazos con: paypal

INICIO DEL CURSO EL LUNES 07/07

NUEVA CONVOCATORIA   ·   INICIO DEL CURSO EL LUNES 07/07   ·   NUEVA CONVOCATORIA  ·   INICIO DEL CURSO EL LUNES 07/07 

100% online
Sesiones en directo

Certificado por Penguin Random
House Grupo Editorial

Del 10 de noviembre
al 21 de diciembre de 2025

Con sesiones en directo
los jueves a las 18:00h (CET)

Seguimiento
personalizado

  • 100% online - Sesiones en directo
  • Certificado por Penguin Random House Grupo Editorial
  • Del 10 de noviembre al 21 de diciembre de 2025
  • Con sesiones en directo los jueves a las 18:00h (CET)
  • Seguimiento personalizado

Aprende a construir, argumentar y defender tu opinión

El crítico literario desempeña un papel fundamental en el mundo de las letras, ofreciendo interpretaciones y valoraciones que enriquecen la comprensión de obras literarias. Su papel no es solo el de profundizar en el texto, sino que también contribuye a difundir la literatura y a destacar aquellas obras que inviten a un despertar cultural en el lector. 

Este curso creado junto a Zenda, y que cuenta con algunos de los más reputados críticos literarios del panorama literario en español, te permitirá aprender de manera práctica cómo analizar, focalizarse y desgranar los diferentes elementos de un texto para así poder expresar tu punto de vista literario de una manera constructiva. ¡Apúntate ya!

Por qué apuntarse al curso

Descubrirás cómo adquirir una mirada propia y aprenderás a narrar esas vivencias, momentos o hechos de un modo fidedigno y atractivo. 

Aprenderás junto a autores de referencia que compartirán su visión y su proceso creativo, proporcionándote una perspectiva única y enriquecedora de la creación literaria.

En todo momento estarás acompañado de Álvaro Colomer, escritor y profesor de Cursiva, quien te asesorará y orientará en la conversación con el gran cartel de autores invitados. 

  • Descubrirás cómo adquirir una mirada propia y aprenderás a narrar esas vivencias, momentos o hechos de un modo fidedigno y atractivo.
  • Aprenderás junto a autores de referencia que compartirán su visión y su proceso creativo, proporcionándote una perspectiva única y enriquecedora de la creación literaria.
  • En todo momento estarás acompañado de Álvaro Colomer, escritor y profesor de Cursiva, quien te asesorará y orientará en la conversación con el gran cartel de autores invitados.

Tutor e invitados al curso

José Belmonte Serrano es catedrático de Literatura Española de Educación Secundaria y profesor titular de Literatura Española de la Universidad de Murcia. También ha sido conferenciante y profesor invitado en universidades de Europa y América y crítico literario en el diario La Verdad y en la revista Zenda, así como fundador y director de la Cátedra institucional “Arturo Pérez-Reverte” (de la Universidad de Murcia) y miembro de la Asociación Española y de la Sociedad Internacional de Críticos Literarios. Ha publicado ediciones críticas, monografías, capítulos de libros y artículos en revistas españolas y extranjeras de ámbito internacional sobre autores españoles internacionales como Juan Marsé, Arturo Pérez-Reverte, Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez, entre otros. 

Domingo Ródenas es catedrático de literatura española y literatura hispanoamericana, ha sido profesor visitante en la Universidad de Brown y es crítico literario en El Periódico de Cataluña. Fue director del Posgrado de Crítica Literaria en la Prensa (1999-2005) y coordinador del Máster en Creación Literaria (2009-2011). Es miembro del consejo asesor de diversas revistas científicas (Revista de Literatura, Ínsula, Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, Miríada Hispánica) y director, con Jordi Gracia, de Artes del Ensayo. Revista internacional sobre el ensayo hispánico. 

Santos Sanz Villanueva es doctor en Filología Románica y catedrático jubilado de Literatura Española en la Universidad Complutense. Como conferenciante y crítico literario ha recibido premios como el Fastenrath de Ensayo y el Fray Luis de León de Ensayo. Fue vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores y dirigió el Diploma de Estudios Hispánicos de la Complutense. Ha publicado numerosos estudios sobre literatura española del siglo XX, con libros destacados como Tendencias de la novela española actual y Acoso y derribo. Además, ha editado y prologado obras de autores relevantes, y actualmente trabaja en la edición de las Obras completas de Leopoldo Alas, Clarín.

J. L. Martín Nogales, Doctor en Filología Hispánica, profesor, ha publicado varios estudios sobre literatura, entre otros, Los cuentos de Ignacio Aldecoa (Cátedra) y Cincuenta años de novela española. Es secretario de la Asociación Española de Críticos Literarios y ha desarrollado esta tarea, por la que recibió el Premio Atlántida, en Diario de Navarra, El Mundo, El Sol, El País, El Diario Vasco y las revistas Turia y Zendalibros. Ha publicado las novelas La mujer que amaba a las abejas, Un mundo mejor donde vivir, El faro de los acantilados, Verás caer una estrella, Herederos del paraíso y La mujer de Roma.

Tutor e invitados al curso

José Belmonte Serrano es catedrático de Literatura Española de Educación Secundaria y profesor titular de Literatura Española de la Universidad de Murcia. También ha sido conferenciante y profesor invitado en universidades de Europa y América y crítico literario en el diario La Verdad y en la revista Zenda, así como fundador y director de la Cátedra institucional “Arturo Pérez-Reverte” (de la Universidad de Murcia) y miembro de la Asociación Española y de la Sociedad Internacional de Críticos Literarios. Ha publicado ediciones críticas, monografías, capítulos de libros y artículos en revistas españolas y extranjeras de ámbito internacional sobre autores españoles internacionales como Juan Marsé, Arturo Pérez-Reverte, Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez, entre otros. 

Domingo Ródenas es catedrático de literatura española y literatura hispanoamericana, ha sido profesor visitante en la Universidad de Brown y es crítico literario en El Periódico de Cataluña. Fue director del Posgrado de Crítica Literaria en la Prensa (1999-2005) y coordinador del Máster en Creación Literaria (2009-2011). Es miembro del consejo asesor de diversas revistas científicas (Revista de Literatura, Ínsula, Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, Miríada Hispánica) y director, con Jordi Gracia, de Artes del Ensayo. Revista internacional sobre el ensayo hispánico. 

Santos Sanz Villanueva es doctor en Filología Románica y catedrático jubilado de Literatura Española en la Universidad Complutense. Como conferenciante y crítico literario ha recibido premios como el Fastenrath de Ensayo y el Fray Luis de León de Ensayo. Fue vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores y dirigió el Diploma de Estudios Hispánicos de la Complutense. Ha publicado numerosos estudios sobre literatura española del siglo XX, con libros destacados como Tendencias de la novela española actual y Acoso y derribo. Además, ha editado y prologado obras de autores relevantes, y actualmente trabaja en la edición de las Obras completas de Leopoldo Alas, Clarín.

José Luis Martín Nogales es profesor de Literatura y director de la UNED en Pamplona. Ha impartido clases en Secundaria y en Bachillerato. Dirige el premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos. Ha publicado la selección y el prólogo de los libros de artículos de Arturo Pérez-Reverte y varios libros sobre la novela y el cuento contemporáneos. Sus anteriores novelas, La mujer de Roma y Herederos del paraíso, han tenido una excelente acogida en España, América Latina e Italia.

Objetivos académicos

Los objetivos del curso son: 

  • Adquirir técnicas y métodos para analizar textos literarios e identificar elementos temáticos, estilísticos y estructurales
  • Familiarizarse con las principales teorías y corrientes de la crítica literaria
  • Mejorar la capacidad para argumentar y defender opiniones críticas de manera coherente y fundamentada
  • Aprender a aplicar los conocimientos críticos y adaptar la crítica según el contexto profesional
  • Desarrollar una práctica crítica que sea ética, inclusiva y respetuosa de la diversidad de perspectivas y voces literarias

Programa

UNIDAD01

DOS PIONEROS DE LA TEORÍA DE LA CRÍTICA LITERARIA: ROLAND BARTHES Y ANDERSON IMBERT

Esta unidad introductoria al curso presentará el concepto de la crítica literaria e indagará en la figura del crítico periodístico. Se revisará el lenguaje, la importancia de ser verosímil y los diferentes métodos para aplicar la crítica. 

UNIDAD02

FUNCIONES Y RASGOS DE LA CRÍTICA LITERARIA. EL CRÍTICO ¿UN ARTISTA FRACASADO?

La unidad de esta semana se construirá alrededor de las diferentes funciones que cumple una crítica literaria y la aproximación que debe tener el crítico para cumplir con estas.

UNIDAD03

MISIÓN DEL CRÍTICO. ¿UN MUNDO AUTOSUFICIENTE? EL EJEMPLO DEL CLUB DUMAS, DE ARTURO PÉREZ-REVERTE

Esta semana la clase se enfoca exclusivamente en el crítico. Desde su perspectiva primero de lector y después de divulgador su papel es imprescindible y tiene la responsabilidad de ofrecer un servicio para con sus lectores. El estudio de El club Dumas ayudará a entender este concepto. 

UNIDAD04

EL CREADOR FRENTE AL CRÍTICO LITERARIO. ALGUNOS EJEMPLOS ILUSTRES: EL CASO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

En esta ocasión se debatirá cuál es la relación que debe existir entre el crítico y al autor de una obra y en cómo ha ido evolucionando esta simbiosis entre individuos a lo largo de los tiempos. 

UNIDAD05

LA CRÍTICA LITERARIA EN LA PRENSA

En esta sesión el discurso se centrará en el rol del crítico literario en la prensa y en las implicaciones de que su mensaje, ya sea positivo o de reproche, tenga una gran difusión. Además se pondrá el foco en cómo hacer una crítica literaria eficaz en prensa.  

UNIDAD06

EL TALLER DE CRÍTICA LITERARIA. CÓMO SE HACE UNA RESEÑA CRÍTICA

La conclusión del curso se centrará totalmente en el propio acto de elaborar una crítica literaria y se darán consejos concretos eminentemente prácticos de cómo hacer una reseña literaria. 

VER MÁS

Perfil del estudiante

Este curso está orientado a aquellas personas que buscan adquirir herramientas teóricas y analíticas para evaluar y comentar obras literarias de manera rigurosa y fundamentada. Estudiantes de humanidades, literatura y filología, así como profesionales del ámbito editorial, docentes de literatura, escritores, periodistas culturales y aficionados a la literatura con interés en profundizar sus conocimientos críticos van a encontrar un espacio en el que mejorar su capacidad de argumentación y desarrollar una práctica crítica más sólida y profesional.

Programa certificado por Zenda y Penguin Random House Grupo Editorial

Metodología

Aprendizaje basado en la práctica

Metodología y horarios flexibles

Con sesiones en directo

Con acompañamiento de un tutor especialista en la materia

  • Aprendizaje basado en la práctica
  • Metodología y horarios flexibles
  • Con sesiones en directo
  • Acompañamiento de un tutor especialista
FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

Este curso se realiza a través del aula virtual de Cursiva. Cada semana, el tutor presentará un nuevo temario y las entregas correspondientes. Dispondrás de flexibilidad para completar los ejercicios antes de la fecha de entrega, según tu propio ritmo y disponibilidad. Todas las clases quedarán grabadas y podrás acceder a ellas a través del aula virtual a partir del día siguiente de cada sesión.

Todo el material del curso ha sido creado por José Belmonte Serrano, como representante de Zenda, junto a Escuela Cursiva y se aloja en el aula. En todo momento contarás con la guía de José, que dirigirá el curso, resolverá tus consultas, propondrá temas de debate y corregirá tus prácticas. De este modo, podrás avanzar a tu ritmo durante las semanas con la compañía de José.

*IMPORTANTE: Todos los horarios que aparecen en el aula (apertura de las unidades temáticas, plazos de entrega, etc.) son según el horario de España peninsular español.

SESIONES EN DIRECTO

Este curso tendrá sesiones en directo los jueves de 18:00h a las 19:30h (horario CET peninsular). 

Todas las sesiones se grabarán y se compartirán al día siguiente en el aula virtual, para que los alumnos puedan revisarlas o verlas en diferido si no pudieron asistir a la convocatoria.

IMPORTANTE: Todos los horarios indicados corresponden al huso horario CET (España peninsular). Si resides fuera de España, te recomendamos verificar el cambio horario.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Periódicamente, se propondrán ejercicios o prácticas. El contenido y la fecha de entrega de estas estará indicado en el aula.

Las prácticas se entregan a través del aula virtual y tendrás hasta el domingo a las 23.55h (GMT+1) de la semana en cuestión para hacer la entrega. El 75% de las prácticas deben tener una calificación de apto. Este es requisito indispensable para poder obtener el certificado del curso.

DUDAS Y CONSULTAS

Puedes contactar con tu tutor/a en todo momento a través del sistema de mensajería privado del aula. También tendrás a tu disposición foros de debate en los que intercambiar opiniones con tus compañeros. Además, en el servicio de atención al alumno siempre estaremos disponibles para resolver cualquier consulta que desees hacernos.

¿Tienes alguna consulta? ¡Agenda una videollamada!

¿Tienes alguna consulta?
¡Agenda una videollamada!

Si deseas obtener más información sobre alguno de nuestros cursos, programa una cita online con nuestro equipo de atención al cliente.

Programa una cita online con nuestro equipo de atención al cliente.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer para reservar mi plaza y matricularme?

Si es la primera vez que haces un curso con nosotros:

Para reservar tu plaza para el curso, debes hacer clic en MATRICULARME y seguir el proceso de inscripción.

Completa el formulario que encontrarás con tus datos personales. En el apartado direcciones, no olvides completar tu dirección postal e indicar tu documento de identificación*.

Puedes realizar el pago a través de tarjeta de crédito o débito (Visa y Mastercard) o Paypal

*Documento de identificación: DNI, pasaporte, CURP, cédula de identidad, carné de votante, o documento equivalente en tu país.

Si has realizado otros cursos con nosotros:

Para reservar tu plaza para el curso, debes hacer clic en MATRICULARME. Al llegar a la página de inscripción, elige «Iniciar sesión».

El usuario que deberás indicar es el correo electrónico con el que te matriculaste la vez anterior. Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla al clicar en «recuperar contraseña».

Comprueba que los datos personales sean correctos y estén completos antes de continuar.

Puedes realizar el pago a través de tarjeta de crédito (Visa y Mastercard) o Paypal.

¿Hay algún requisito previo para la inscripción?

No es obligatorio acreditar estudios previos para realizar este curso, pero recomendamos disponer de un muy buen dominio oral y escrito de la lengua española.

¿Hasta cuando puedo matricularme?

Nuestros cursos tienen plazas limitadas y se cerrarán las inscripciones cuando estén completos.

¿Puedo apuntarme si resido fuera de España?

Sí, puedes apuntarte desde cualquier lugar del mundo. Este curso se realiza a distancia, por lo que  solo necesitas conexión a internet.

Cada lunes se abrirá una unidad teórica y tendrás toda la semana para leer los materiales y realizar las prácticas propuestas. Solo debes tener en cuenta que los horarios de entrega de ejercicios y de las sesiones en directo son según el huso de España peninsular.

¿Cuál es el funcionamiento de las sesiones en vivo con escritores invitados?

El objetivo de las sesiones en directo es conocer de primera mano el proceso de creación literaria de grandes escritores y escritoras del panorama actual: cuáles son sus fuentes de inspiración, qué métodos creativos siguen, qué herramientas utilizan, cuáles son sus procesos creativos, etc.

Las sesiones no están ceñidas a un tema o contenido concreto. El tutor guiará la sesión en torno a una conversación con el autor o autora invitados. De esta forma, buscamos exprimir al máximo la oportunidad de conocer y conversar con grandes escritores y que la experiencia sea lo más adaptada posible a los intereses del alumnado.

¿Cuánto tiempo tendré que dedicar a este curso? ¿Podré seguirlo si estoy trabajando?

Este curso se realiza a distancia, lo que posibilita una gran flexibilidad y adaptación.

Todos los lunes se abrirá una unidad teórica nueva y tendrás toda la semana para leer los materiales de aprendizaje y realizar las prácticas propuestas.

La dedicación depende de las circunstancias de cada alumno o alumna. Sin embargo, recomendamos una dedicación aproximada de entre 5 y 8 horas semanales.

¿Qué es el certificado? ¿Qué puede aportarme?

El certificado de Cursiva está respaldado por Penguin Random House Grupo Editorial, uno de los sellos más prestigiosos del panorama editorial, con presencia en todo el mundo.

El certificado acredita que te has formado según los criterios de excelencia de PRHGE y que estás capacitado para ejercer profesionalmente en este campo del mundo editorial.

El 75% de las prácticas deben tener una calificación de apto. Este es requisito indispensable para poder obtener el certificado del curso.

¿Cuáles son las modalidades de pago?

Las formas de pago aceptadas son tarjeta de crédito o débito (VISA y Mastercard) y Paypal. Además, para compras desde España, Paypal ofrece a sus clientes la posibilidad de fraccionar los pagos a plazos gracias a su servicio Pay Later. Estamos trabajando para ofrecer esta opción para el resto de países. Consulta las condiciones aquí.

¿Puedo financiar el curso? ¿Puedo pagar en cuotas?

Las formas de pago que aceptamos son VISA, Mastercard y Paypal. Para compras desde España, Paypal ofrece a sus clientes la posibilidad de fraccionar los pagos a plazos gracias a su servicio Pay Later. Estamos trabajando para ofrecer esta opción para el resto de países. Consulta las condiciones aquí.

¿Cómo puedo saber el precio del curso en mi moneda local?

Puedes modificar la vista de divisa en el desplegable MONEDA, que encontrarás en la esquina superior derecha de la página. Ten en cuenta que Cursiva trabaja en euros, por lo que los precios en otras monedas pueden variar, en función del cambio de divisa que se aplique ese día.

¿Puedo acceder a algún programa de becas?

Cursiva no dispone de un programa de becas, pero nuestros cursos pueden ser becados por otras instituciones o empresas. Por nuestra parte, te proporcionaremos la documentación que necesites para tramitar la solicitud.

¿Tienes más dudas? ¿Quieres que te contactemos?

En caso de querer entrar en contacto con el equipo de Atención al alumno, puedes hacérnoslo saber a través de los siguientes medios:

  • Email: cursiva@penguinrandomhouse.com
  • Teléfono / WhatsApp: (+34) 648 464 766
  • Chat en la web

Títulos que pensamos te podrían gustar...

ÁLVARO COLOMER

ÁLVARO COLOMER

Durante años, Álvaro Colomer ha entrevistado a los grandes maestros de la literatura sobre sus métodos de trabajo. El resultado es esta antología, que recoge casi un siglo de sabiduría (desde Ida Vitale, con cien años, hasta Mario Obrero, que apenas pasa de los veinte) y que sigue la construcción de una novela: inspiración, escritura, corrección y publicación.

JAVIER CERCAS

JAVIER CERCAS

Con esta novela sin ficción, Javier Cercas vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual: el papel en la vida humana de lo espiritual y lo transcendente, el lugar en ella de la religión y el ansia de inmortalidad.

PILAR QUINTANA

PILAR QUINTANA

La perra es una novela de afilada tensión sobre los deseos que no acaban de cumplirse, sobre la culpa y los vericuetos de la vida por los que se aparece el amor.

PACO CERDÀ

PACO CERDÀ

Dos clases rivales. Un premio alucinante. Una semana llena de pruebas para ganarlo. Piques y bromas sin fin... Si quieres saber quién (y cómo) ganó la guerra más divertida y gamberra que se ha librado nunca en un colegio, no te puedes perder este libro.

MARTA SANZ

MARTA SANZ

"El frío es una historia de desencuentros, de dolor, de oportunidades perdidas, de incomprensión, una historia donde el frío que da título a la novela se siente en cada línea". - Ni un día sin libro

También te pueden gustar

También podría interesarle