Elísabet Benavent (Valencia, 1984) tuvo su debut editorial con la publicación de la saga Valeria y ese fue el principio de su trayectoria como escritora. Desde entonces ha publicado más de veintitrés libros y se ha convertido en un fenómeno editorial con más de 4.000.000 de ejemplares vendidos. Algunas de sus novelas han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en varios países. En 2020 Netflix estrenó la serie Valeria, en 2021 la película Fuimos canciones y en 2023 la miniserie Un cuento perfecto con la que se ha situado en el número 1 global de la plataforma durante varias semanas. Este éxito se une a la conquista del mercado anglosajón con la traducción al inglés de su novela homónima.
María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que dejó su carrera como abogada para dedicarse por completo a la literatura. Con más de un millón de lectores y traducciones en una decena de idiomas, ha conquistado al público con su estilo único, que fusiona historia, misterio y ciencia.
Su serie Puerto Escondido, ambientada en Cantabria, ha sido un éxito de ventas y crítica. En 2020, publicó la novela histórica de misterio El bosque de los cuatro vientos, ambientada en Ourense, cuya trama sobre reliquias milenarias despertó un gran interés internacional. En 2024 sorprendió con su primer libro infantil, El tren fantasma, inspirado en los cuentos que creaba para su hijo.
Pablo Rivero, licenciado en comunicación audiovisual, es conocido por interpretar a Toni Alcántara en la serie de TVE Cuéntame cómo pasó. Ha participado en películas como De tu ventana a la mía de Paula Ortiz y Proyecto tiempo de Isabel Coixet, y en obras de teatro como La caída de los dioses y Fausto. En la escritura, debutó como novelista con No volveré a tener miedo, seguido por Penitencia, Las niñas que soñaban con ser vistas y La cría, destacándose en el género del thriller. El Rebaño es su última novela.
Guada Guerra (Vigo, 1991) es periodista y escritora. Especializada en periodismo cultural y deportivo, codirige un pódcast, gestiona comunicación en el ámbito musical y trabaja como scout de prensa. También colabora con varios medios.
Las cosas que nos pasan es su primera novela. En ella retrata a una generación que creció soñando con estudiar una carrera que asegurara un futuro laboral prometedor y con formar una familia. Ahora, en la treintena, la vida consiste en lidiar con las expectativas frustradas navegando en un contexto de relaciones líquidas, precariedad y constante incertidumbre.
David Olivas (Albacete, 1996) es fotógrafo y escritor. Ha estudiado Dirección de Fotografía en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y ha realizado videoclips musicales tanto en España como en Estados Unidos. Ganador del programa de televisión Top Photo, entre sus últimos trabajos destaca el formar parte del equipo de fotografía de la mayor producción de Netflix en Europa en 2022. Con tan solo veinte años publicó Serendipia, un poemario ilustrado con sus fotografías que llegó a encabezar las listas de los libros más vendidos. Tras La misma brújula (2017) y La luz que siempre te di (2018), David Olivas dio un paso firme con El vuelo de la mariposa, su primera novela para adultos. Su segunda novela, El susurro del ángel, está en plena preproducción de su adaptación al cine. Te veo en el cielo es su tercera novela con Plaza & Janés.
Ana Lozano (Albacete, 1982). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Edición Santillana en 2006 y máster en Comunicación Corporativa e institucional para la web 2.0 en la Universidad de Alcalá de Henares 2010, es editora desde hace casi veinte años. Inició su andadura en 2006 en el sello de no ficción Aguilar y en 2012 como editora de ficción nacional en Suma. Desde que empezó en el mundo del libro su propósito sigue siendo el mismo: encontrar nuevas voces con historias que emocionen e interesen al mayor número de lectores. Es editora de Javier Castillo y Elísabet Benavent, entre otros.
Gonzalo Albert (Madrid, 1976) es licenciado en Filología Románica y Máster de Edición por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Salamanca. Tras años como editor, editor ejecutivo y director literario en diversos sellos de ficción y no ficción nacional e internacional, actualmente es director literario de Suma, Plaza & Janés y Roca Ficción Nacional, sellos de Penguin Random House Grupo Editorial.
Xavi Barroso (Granollers, 1984) estudió Comunicación Audiovisual mientras devoraba libros como 1984, La ciudad de los prodigios o El retrato de Dorian Gray. Ha escrito guiones de humor, de divulgación y de ficción para diferentes canales de televisión y ahora trabaja en el ámbito del marketing online gestionando proyectos digitales y creando contenidos. Actualmente, también imparte clases de escritura y de guion.
Después de publicar su primera novela, La avenida de las ilusiones (2020) y seguir con Nunca serás inocente, una trepidante historia, ahora vuelve con La voz del silencio.