Albert Espinosa (Barcelona, 1973) es actor, director, guionista e ingeniero industrial y el creador de las películas Planta 4.ª, Va a ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65', No me pidas que te bese porque te besaré y Live is Life. Asimismo, es creador y guionista de la serie Pulseras rojas, basada en su libro El mundo amarillo y en su lucha contra el cáncer, y de Los espabilados, basada en Lo que te diré cuando te vuelva a ver. También ha publicado los éxitos Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven, Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, Estaba preparado para todo menos para ti, La noche que nos escuchamos, Qué bien me haces cuando me haces bien, Vuelve a amar tu caos y el roce de vivir y, recientemente, El Universo Amarillo.
El total de su obra literaria se ha publicado en 54 países con más de 4 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.
Alfonso Casas tiene sus primeros recuerdos claros y sabe que siempre son con un lápiz en la mano y rodeado de cómics. Gran apasionado de los libros, su trabajo gira principalmente en torno al mundo editorial, aunque ha trabajado como ilustrador en publicidad. Es guionista e ilustrador de varios cómics, entre ellos Amores minúsculos, que fue llevado al teatro, y El final de todos los agostos (Lunwerg, 2017). También es autor de varios libros, como Se(nti)mental (Lunwerg, 2015), Freddie Mercury: Una biografía (Random Cómics, 2018), MonstruosaMente (2021) o Todas las personas que fui (2023), entre otros.
Adriana Moragues, nacida en Sevilla en 1987, es compositora, cantante y escritora. Aunque estudió Ingeniería Superior, en 2012 se trasladó a Madrid para dedicarse a la música. Ha actuado en España, México y Colombia, y en 2015 lanzó su primer disco, Vértices. Ha participado en festivales de poesía internacionales y compartido escenario con destacados escritores. Reconocida como una prometedora artista andaluza, ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Joven de Sevilla en 2017. En 2018, amplió su carrera con un nuevo álbum y debutó como escritora con Lo que no pude contarte. su última novela es Nadie olvida tu nombre.
José Antonio Pérez Ledo es guionista y escritor. Es el creador de las ficciones sonoras El gran apagón, Guerra 3, La quiebra y La firma de Dios. Esta última, cuyo guion está editado por Penguin Random House, obtuvo dos Premios Globales del Podcast, el del mejor guion y el de mejor ficción. En televisión, es el creador de los programas divulgativos Ovejas eléctricas (La 2), Órbita Laika (La 2) y Escépticos (ETB 2). Es el autor de los guiones de las novelas gráficas Los enciclopedistas (Astiberri) y El invasor (Astiberri), editadas en varios idiomas. También es autor de las novelas Cementerio de secretos (Plaza y Janés), Esto no es una historia de amor (Planeta) y Un lugar al que volver (Planeta).
Verónica Navarro es una ilustradora afincada en Valencia con más de doce años de recorrido profesional. Su trabajo se centra en el ámbito editorial, habiendo colaborado con numerosos sellos del grupo Penguin, como Alfaguara, Grijalbo, Montena o Plaza y Janés, pero también con otras casas editoriales, como Planeta, Anaya, RBA o Edelvives. Aunque normalmente se la conoce como ilustradora de portadas, también trabaja frecuentemente en proyectos editoriales completos. Entre los autores con los que ha trabajado se encuentran Santiago Posteguillo, Arturo Pérez Reverte, Laura Gallego, o Inma Rubiales. Aunque cabe destacar su prolongada colaboración con Albert Espinosa, con quien acaba de publicar su sexto libro ilustrado.
Mónica Gutiérrez nació en Barcelona y es licenciada en Periodismo y en Historia. Ha sido galardonada con varios premios y menciones en concursos de narrativa breve y poesía, y desde hace unos años también escribe ficción, especializándose en novela feelgood.
Es autora de once novelas: La librería del señor Bennet (2025), Una Navidad escocesa (2023), Club de lectura para corazones despistados (2023), Sueño de una noche de verano (2021), Próxima Estación (2020), El invierno más oscuro (2018), Todos los veranos del mundo (2018), La librería del señor Livingstone (2017), El noviembre de Kate (2016), Un hotel en ninguna parte (2014) y Cuéntame una noctalia (2012). Todas han recibido una calurosa acogida por parte de los lectores y cuentan con centenares de reseñas positivas en la red.