ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Vivimos una realidad de complejidad exponencial derivada de múltiples factores que ha puesto en evidencia la disfuncionalidad de los actuales modelos de organización, gestión y liderazgo.
La clave para responder con efectividad a los retos que plantea nuestra realidad actual es desarrollar Organizaciones Inteligentes que logren de manera sistemática los objetivos que derivan de su propósito mediante el desarrollo de un ecosistemas humanos de alto rendimiento sostenible, donde las personas que lo integran contribuyen con su 100% y en ello encuentran significado y realización.
¡Descubre los 6 pasos para hacerlas realidad!
HUMANOCRACIA
Grandes líderes y dirigentes afirman de manera sistemática y con rotundidad “nuestras personas son clave para nuestra estrategia”. Y yo siempre me pregunto: ¿es que tienes alguna otra alternativa? ¿pensabas ejecutar tu estrategia con monos?. Nos siguen quedando bastantes años de organizaciones integradas por seres humanos. Y el principal problema que tenemos es que, a la mayoría de esos seres humanos, les encantaría estar en millones de sitios diferentes a su puesto de trabajo (por cierto …esto también aplica a CEOs).
Desarrollar organizaciones centradas en la persona (“human-centric organizations”) que comprenden la naturaleza del ser humano es fundamental si deseas construir ecosistemas de trabajo atractivos y de alto rendimiento que aseguren la realización de tu estrategia.
¿POR QUÉ NO FUNCIONA MI EQUIPO?
Menos del 10% de equipos se autocalifican de alto rendimiento. Y no es por falta ganas o capacidades, todos los equipos que conozco desean tener éxito y están integrados por profesionales sobrados de experiencia y capacidades. Es un problema de “ego individual” versus “ego colectivo”.
Para cambiar la perspectiva del “yo” al “nosotros” y construir una identidad colectiva sobre la que desarrollar un equipo de alto rendimiento sostenible es esencial comprender y gestionar un equipo desde una perspectiva sistémica, porque un equipo es un sistema dinámico en continuo cambio. Un equipo es más que la suma de sus partes. Un equipo es una entidad viva con su propia personalidad, valores, reglas del juego explícitas e implícitas, puntos ciegos e incluso estados de ánimo.
La clave está en integrar competencias de “Productividad” que permiten orientarse a resultados y de “Positividad” que permiten construir las relaciones necesarias para que esto suceda de manera continuada.
DESMITIFICANDO EL LIDERAZGO
Tradicionalmente se ha vinculado la palabra “Liderazgo” a grandes personajes que se han constituido en modelos de referencia o a posiciones dentro de una organización con personas a su cargo. El problema de este enfoque es que es obsoleto, limitante y no responde a la realidad.
En la realidad actual todo ser humano es líder porque todos tenemos el derecho y el deber de hacernos cargo (“liderar”) nuestra vida y nuestras circunstancias. Mi enfoque de Efectividad del Liderazgo basado en las 3Ds: Dirección, Determinación y Disciplina permite que todas las personas desarrollen su capacidad de liderazgo para convertirse en directores y protagonistas de su vida.
MARCA PERSONAL: MUJER
Actualmente vivimos en una situación en la que no termina de quedar muy claro si ser mujer es una suerte o una desgracia.
Los índices de representación en órganos de gobierno, posiciones directivas, violencia de género, brecha salarial, cáncer de mama, etc…. dan para muchas reflexiones y conversaciones.
Por otro lado, contamos con el apoyo de instituciones, legislación social, investigación médica, etc… que promueven el desarrollo de la mujer en todas sus dimensiones.
Y en este contexto, solo tú puedes elegir qué posición tomar: Víctima o Protagonista. Puedes elegir pasarte el día quejándote de lo difícil que lo tenemos o aprender a ponerte en valor, aprovechar las oportunidades y convertirte en la Productora y Directora de la película de tu vida: ¿qué eliges?