Empresa 

Traducción de relato, ensayo divulgativo, y novela juvenil y de adultos

Traducción de relato, ensayo divulgativo, y novela juvenil y de adultos

Traducción de relato, ensayo divulgativo, y novela juvenil y de adultos

Especialízate en traducción de cuatro géneros literarios esenciales y descubre el proceso editorial que se sigue en Penguin Random House.
Cantidad
599,00 €

visa mastercard paypal

ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN | INICIO 21/04 

ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN   ·   INICIO LUNES 21/04   ·   ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN  ·   INICIO LUNES 21/04 

INICIO DEL CURSO EL LUNES 13/10

NUEVA CONVOCATORIA   ·   INICIO DEL CURSO EL LUNES 13/10   ·   NUEVA CONVOCATORIA  ·   INICIO DEL CURSO EL LUNES 13/10  

Curso
100% online

Certificado por Penguin Random House Grupo Editorial

Seguimiento
personalizado

Del 13 de octubre
al 21 de diciembre de 2025

Plazas
limitadas

  • Curso 100% online
  • Certificado por Penguin Random House Grupo Editorial
  • Seguimiento personalizado
  • Edición de octubre: del 13/10 al 21/12 de 2025
  • Plazas limitadas

Especialízate en la traducción de cuatro géneros literarios esenciales

El proceso editorial es un trabajo de equipo, en el que varios profesionales aportan sus conocimientos y su dedicación a los libros con el fin de ofrecer un producto cultural y de entretenimiento. Dentro de ese proceso, el papel de los traductores es imprescindible.

Por eso este curso práctico validado por Penguin Random House Grupo Editorial analiza las cualidades que se requieren de un traductor editorial enfocándose en los cuatro géneros indispensables: el relato, la novela infantil y juvenil, la novela para adultos y el ensayo de divulgación. De este modo, aprenderás a preparar un encargo editorial mediante una serie de entregas pautadas que te darán la confianza y la pericia necesaria para ejercer el oficio. 

Itinerario de traducción editorial
Itinerario de traducción editorial

Programa certificado por Penguin Random House Grupo Editorial

Este programa formativo se ha creado para cumplir con los niveles de excelencia profesional de Penguin Random House Grupo Editorial. 

Objetivos académicos

Los objetivos del curso son:

  • Conocer la labor de los traductores editoriales y su visibilidad.
  • Acercarse al mundo laboral del sector editorial.
  • Traducir obras literarias que van desde la novela juvenil y de adultos hasta los ensayos divulgativos y los relatos. 
  • Interpretar los textos con ojos editoriales.
  • Prepararse para poder trabajar para una editorial.

Programa

UNIDAD01

INTRODUCCIÓN AL CURSO

La primera sesión se trata de una introducción a los contenidos que se van a tratar durante todo el curso.

  • Presentación y enfoque del curso
  • La figura de los traductores editoriales: características y cualidades necesarias
  • El papel de los traductores dentro del sector y relación con otros miembros del equipo editorial
  • El libro bien hecho: un objetivo común
  • La traducción colectiva

UNIDAD02

LA TRADUCCIÓN DEL RELATO PARA ADULTOS I

Primera de dos unidades dedicadas a la figura del relato para adultos, sus particularidades en cuanto a la traducción y los métodos que requiere. 

  • Características generales del relato para adultos
  • Metodología: técnicas propias de la traducción del relato 
  • Presentación de un relato concreto y análisis global del original: la importancia de la unidad
  • Planteamiento de un miniencargo de traducción

UNIDAD03

LA TRADUCCIÓN DEL RELATO PARA ADULTOS II

Siguiendo con la unidad anterior, esta unidad se focaliza en analizar un relato adulto y corregir errores comunes de la traducción. 

  • Análisis de los aspectos más representativos del fragmento trabajado
  • Corrección y comentario de la traducción entregada 
  • Recapitulación y aplicación de las estrategias de traducción a otros tipos de relato

UNIDAD04

LA TRADUCCIÓN DE LA NOVELA INFANTIL Y JUVENIL I

Este nuevo bloque se centra en la novela infantil y la juvenil, entrando en sus características diferenciales y su metodología propia. 

  • Características generales de la novela infantil y juvenil
  • Similitudes y diferencias entre obras diversas
  • Metodología: técnicas propias de la traducción de la novela infantil y juvenil 
  • Análisis de una novela juvenil concreta y planteamiento de un mini encargo de traducción

UNIDAD05

LA TRADUCCIÓN DE LA NOVELA INFANTIL Y JUVENIL II

Siguiendo el patrón de semanas anteriores, esta unidad se focaliza en analizar una novela infantil/juvenil y corregir errores comunes en sus traducciones. 

  • Análisis de los aspectos más representativos del fragmento trabajado
  • Corrección y comentario de la traducción entregada 
  • Recapitulación y aplicación de las estrategias de traducción a otras novelas infantiles y juveniles

UNIDAD06

LA TRADUCCIÓN DE LA NOVELA PARA ADULTOS I

La primera unidad que gira entorno a la novela para adultos, sus particularidades al momento de traducir y los métodos que requiere. 

  • Características generales de la novela para adultos
  • Amplitud del género novelístico: desde la novela de misterio hasta la novela clásica, pasando por la novela romántica y la experimental
  • Metodología: técnicas propias de la traducción de la novela para adultos
  • Presentación de una novela concreta y planteamiento de un miniencargo de traducción

UNIDAD07

LA TRADUCCIÓN DE LA NOVELA PARA ADULTOS II

Una vez más, en esta semana se analizará a fondo una novela orientada a adultos y se corregirán errores de los ejercicios de traducción.

  • Análisis de los aspectos más representativos del fragmento de novela trabajado
  • Corrección y comentario de la traducción entregada 
  • Recapitulación y reflexión sobre los estilos narrativos

UNIDAD08

LA TRADUCCIÓN DEL ENSAYO DE DIVULGACIÓN I

En esta ocasión el foco se pondrá sobre los ensayos divulgatorios, sus puntos diferenciales y sus propias metodologías.

  • Distintos tipos de ensayo: artículo de revista, ensayo de divulgación (público amplio), ensayo periodístico, texto especializado…
  • Características generales del ensayo de divulgación
  • Metodología: técnicas propias de la traducción del ensayo de divulgación 
  • Presentación de un ensayo concreto y planteamiento de un miniencargo de traducción 

UNIDAD09

LA TRADUCCIÓN DEL ENSAYO DE DIVULGACIÓN II

Por última vez, esta unidad repasará los ensayos divulgatorios y se hará la corrección de errores de lo ejercicios de los alumnos. 

  • Contextualización del fragmento seleccionado y análisis de sus aspectos más representativos 
  • Corrección y comentario de la traducción entregada 
  • Recapitulación y aplicación de las estrategias de traducción a otros tipos de ensayo

UNIDAD10

CIERRE DEL CURSO

El final del curso está dedicado a la labor de los traductores, a la posibilidades de la profesión y a cómo ganarse un sitio en el oficio. 

  • Características propias de cada género y versatilidad de los traductores 
  • Elementos comunes y estrategias generales de la traducción editorial
  • Salidas profesionales. Recapitulación y cierre

VER MÁS

Tutora del curso

Ana Alcaina es licenciada en Traducción e Interpretación por la UAB y desde 1997 es traductora del inglés al castellano de libros de una amplia variedad de géneros y autores, entre los que destacan Eoin Colfer (Artemis Fowl), James Baldwin (La habitación de Giovanni), P.D. James (La sala del crimen) o Gillian Flynn (Heridas abiertas).

Es profesora asociada en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB y en el máster en Traducción Literaria y Audiovisual de la BSM-UPF. Además, produce, edita y corrige libros en la agencia de servicios editoriales Wider Words, de la que es codirectora.

Desde 2001 es miembro del colectivo de traductoras ANUVELA, especializado en la traducción de best sellers de autores como Ken Follett (Un mundo sin fin, Las tinieblas y el alba, La caída de los gigantes), o Frederick Forsyth (El afgano).

Ana Alcaina es traductora del inglés al castellano de libros de una amplia variedad de géneros y autores, entre los que destacan Eoin Colfer (Artemis Fowl), James Baldwin (La habitación de Giovanni), P.D. James (La sala del crimen) o Gillian Flynn (Heridas abiertas).

Es profesora asociada en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB y en el máster en Traducción Literaria y Audiovisual de la BSM-UPF. Además, produce, edita y corrige libros en la agencia de servicios editoriales Wider Words, de la que es codirectora. Desde 2001 es miembro del colectivo de traductoras ANUVELA, especializado en la traducción de best sellers de autores como Ken Follett o Frederick Forsyth.

Recomendado para

Este curso se dirige a personas que quieran formar parte de un equipo editorial y trabajar como traductor o traductora de libros. Está destinado a personas con sensibilidad lingüística y literaria, que cuenten con estudios de Traducción e Interpretación, Filología, Humanidades, Periodismo u otras disciplinas afines, o que tengan práctica en traducción de otros ámbitos y deseen adentrarse en el sector editorial. Es preciso tener un nivel de inglés medio-alto y un excelente dominio del español. 

Valoraciones de nuestros alumnos

Metodología

  • Aprendizaje basado en la práctica
  • Metodología y horarios flexibles
  • Sin clases en directo
  • Acompañamiento de un tutor especialista

Aprendizaje basado en la práctica

Metodología y horarios flexibles

Sin clases en directo

Acompañamiento de un tutor especialista en la materia

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

Este curso se realiza a través del aula virtual de Cursiva. Cada semana, la tutora mostrará temario nuevo, y una vez publicado este temario y las entregas a realizar, no hace falta que estés conectado en un día y a una hora en concreto para seguir el curso: dispondrás de flexibilidad para realizar los ejercicios cuando te resulte más cómodo. 

Todo el material del curso ha sido creado por Ana Alcaina junto a Escuela Cursiva y se aloja en el aula. En todo momento contarás con la guía de Ana, que dirigirá el curso, resolverá tus consultas, propondrá temas de debate y corregirá tus prácticas. De este modo, podrás avanzar a tu ritmo durante las semanas con la compañía de Ana.

*IMPORTANTE: Todos los horarios que aparecen en el aula (apertura de las unidades temáticas, plazos de entrega, etc.) son según el horario de España peninsular español.

SESIONES EN DIRECTO

Este curso no tiene sesiones en directo. Cualquier cambio será comunicado por Cursiva con suficiente antelación. 

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Periódicamente, se propondrán ejercicios o prácticas. El contenido y la fecha de entrega de estas estará indicado en el aula.

Las prácticas se entregan a través del aula virtual y tendrás hasta el domingo a las 23.55h (GMT+1) de la semana en cuestión para hacer la entrega. El 75% de las prácticas deben tener una calificación de apto. Este es requisito indispensable para poder obtener el certificado del curso.

DUDAS Y CONSULTAS

Puedes contactar con tu tutor/a en todo momento a través del sistema de mensajería privado del aula. También tendrás a tu disposición foros de debate en los que intercambiar opiniones con tus compañeros. Además, en el servicio de atención al alumno siempre estaremos disponibles para resolver cualquier consulta que desees hacernos.

¿Tienes alguna consulta? ¡Agenda una videollamada!

¿Tienes alguna consulta?
¡Agenda una videollamada!

Si deseas obtener más información sobre alguno de nuestros cursos, programa una cita online con nuestro equipo de atención al cliente.

Programa una cita online con nuestro equipo de atención al cliente.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer para reservar mi plaza y matricularme?

Si es la primera vez que haces un curso con nosotros:

Para reservar tu plaza para el curso, debes hacer clic en MATRICULARME y seguir el proceso de inscripción.

Completa el formulario que encontrarás con tus datos personales. En el apartado direcciones, no olvides completar tu dirección postal e indicar tu documento de identificación*.

Puedes realizar el pago a través de tarjeta de crédito o débito (Visa y Mastercard) o Paypal

*Documento de identificación: DNI, pasaporte, CURP, cédula de identidad, carné de votante, o documento equivalente en tu país.

Si has realizado otros cursos con nosotros:

Para reservar tu plaza para el curso, debes hacer clic en MATRICULARME. Al llegar a la página de inscripción, elige «Iniciar sesión».

El usuario que deberás indicar es el correo electrónico con el que te matriculaste la vez anterior. Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla al clicar en «recuperar contraseña».

Comprueba que los datos personales sean correctos y estén completos antes de continuar.

Puedes realizar el pago a través de tarjeta de crédito (Visa y Mastercard) o Paypal.

¿Hay algún requisito previo para la inscripción?

No es obligatorio acreditar estudios previos para realizar este curso, pero recomendamos disponer de un muy buen dominio oral y escrito de la lengua española.

¿Hasta cuando puedo matricularme?

Nuestros cursos tienen plazas limitadas y se cerrarán las inscripciones cuando estén completos.

¿Puedo apuntarme si resido fuera de España?

Sí, puedes apuntarte desde cualquier lugar del mundo. Este curso se realiza a distancia, por lo que  solo necesitas conexión a internet.

Cada lunes se abrirá una unidad teórica y tendrás toda la semana para leer los materiales y realizar las prácticas propuestas. Solo debes tener en cuenta que los horarios de entrega de ejercicios y de las sesiones en directo son según el huso de España peninsular.

¿Cuánto tiempo tendré que dedicar a este curso? ¿Podré seguirlo si estoy trabajando?

Este curso se realiza a distancia, lo que posibilita una gran flexibilidad y adaptación.

Todos los lunes se abrirá una unidad teórica nueva y tendrás toda la semana para leer los materiales de aprendizaje y realizar las prácticas propuestas.

La dedicación depende de las circunstancias de cada alumno o alumna. Sin embargo, recomendamos una dedicación aproximada de entre 5 y 8 horas semanales.

¿Qué es el certificado? ¿Qué puede aportarme?

El certificado de Cursiva está respaldado por Penguin Random House Grupo Editorial, uno de los sellos más prestigiosos del panorama editorial, con presencia en todo el mundo.

El certificado acredita que te has formado según los criterios de excelencia de PRHGE y que estás capacitado para ejercer profesionalmente en este campo del mundo editorial.

El 75% de las prácticas deben tener una calificación de apto. Este es requisito indispensable para poder obtener el certificado del curso.

¿Cuáles son las modalidades de pago?

Las formas de pago aceptadas son tarjeta de crédito o débito (VISA y Mastercard) y Paypal.

¿Puedo financiar el curso? ¿Puedo pagar en cuotas?

Las formas de pago que aceptamos son VISA, Mastercard y Paypal. Para compras desde España, Paypal ofrece a sus clientes la posibilidad de fraccionar los pagos a plazos gracias a su servicio Pay Later. Estamos trabajando para ofrecer esta opción para el resto de países. Consulta las condiciones aquí.

¿Cómo puedo saber el precio del curso en mi moneda local?

Puedes modificar la vista de divisa en el desplegable MONEDA, que encontrarás en la esquina superior derecha de la página. Ten en cuenta que Cursiva trabaja en euros, por lo que los precios en otras monedas pueden variar, en función del cambio de divisa que se aplique ese día.

¿Puedo acceder a algún programa de becas?

Cursiva no dispone de un programa de becas, pero nuestros cursos pueden ser becados por otras instituciones o empresas. Por nuestra parte, te proporcionaremos la documentación que necesites para tramitar la solicitud.

¿Tienes más dudas? ¿Quieres que te contactemos?

En caso de querer entrar en contacto con el equipo de Atención al alumno, puedes hacérnoslo saber a través de los siguientes medios:

  • Email: cursiva@penguinrandomhouse.com
  • Teléfono / WhatsApp: (+34) 648 464 766
  • Chat en la web

También te pueden gustar

También podría interesarle